Archivos

[Análisis] Jin & Jan, aventuras de luz y oscuridad

Jin & Jan entró en nuestras vidas en mayo de 2022, durante una ExpOtaku de A Coruña que resurgía con fuerza y destacaba especialmente por su zona indie. Desde entonces, este proyecto del estudio Reference Games ha sabido ganarse nuestra atención y cariño, no solo por su propuesta jugable, sino también por todo lo que lo rodea. Tras una prometedora demo publicada en Steam, y nuestras primeras impresiones positivas, ha llegado por fin el momento que tanto esperábamos: el lanzamiento de su versión definitiva.

Reference Games se estrena con este título como su ópera prima, un reto nada sencillo pero que, ya os adelantamos, cumple, y en algunos aspectos incluso supera las expectativas, tanto propias como ajenas. En esta peculiar aventura, los jugadores deben coordinar a dos personajes que se mueven en direcciones opuestas, en una especie de danza constante entre el control preciso y el caos medido. Pero más allá de su premisa jugable, lo que realmente queremos descubrir es si el estudio ha sabido transformar aquella brillante idea nacida en una game jam de 2022 en una experiencia completa y pulida.

Nos adentramos así en este análisis para comprobar qué nos ofrece Jin & Jan en su versión definitiva. ¿Ha evolucionado respecto a la demo? ¿Sigue manteniendo ese espíritu independiente que tanto nos atrajo? Acompáñanos a descubrirlo.

Jin & Jan - Llega el juego de control dual en espejo
Control dual en espejo

Tiempos de desconcierto en el mundo espiritual


Normalmente, la luz simboliza el orden, la pulcritud y otros buenos hábitos importantes para llevar una vida coherente. Pero en este caso, Jin, el espíritu de la luz, ha dejado que su divinidad se transforme en «divanidad». Más preocupado por sus poses y su estilo de vida que por sus responsabilidades, comete un error que desencadena el caos durante un ritual. Como consecuencia, tanto él como su hermano Jan, el reflejo oscuro, deberán reparar el daño e intentar restaurar el equilibrio, haciendo que Jin tome conciencia de sus actos.

Jin & Jan - Di patata!
Di patata!

Condenados a vagar por el mundo terrenal, y teniendo que ir al mundo de luz y la oscuridad, Jin & Jan deberán alcanzar su objetivo: recolectar los espíritus dispersos y reunirlos para restablecer la armonía. La luz y la oscuridad han quedado separadas, pero ha llegado el momento de restaurar el orden.

Aunque el trasfondo narrativo no va mas allá, es más que suficiente para vivir una aventura con estos dos granujillas espirituales que, entre sufrimiento y diversión, nos llevarán de la mano por un viaje donde el equilibrio es la clave.

Jin & Jan - Sal de la tumba
En el cementerio lleno de tumbas

Espejo espejito mágico ¿Hacia donde caminará mi hermano?


Hablar de la jugabilidad de Jin & Jan es hablar de su corazón. La mecánica principal es tan sencilla de entender como compleja de dominar: controlamos a dos personajes al mismo tiempo, pero mientras Jin responde fielmente a nuestras órdenes, Jan hace exactamente lo contrario. Lo que a primera vista parece una curiosidad, se convierte rápidamente en el núcleo de un sistema que obliga al jugador a replantear sus reflejos, su lógica espacial y su forma de enfrentarse al diseño de niveles.

Llega a tu destino
Encuentra el camino

Rompecabezas de doble filo

Cada pantalla es un pequeño rompecabezas en el que no basta con llegar al final si queremos completarlo al 100%: hay que hacerlo coordinando los movimientos opuestos, evitando trampas, enemigos y obstáculos, mientras mantenemos a ambos personajes a salvo y recuperamos los espíritus de la luz y la oscuridad. Lo interesante es que Jin & Jan no castiga con dureza: los reinicios son rápidos, los niveles cortos, y la curva de dificultad está diseñada con mimo, permitiendo que el jugador experimente, falle y aprenda sin frustrarse… al menos, hasta que lleguen los niveles más avanzados.

Algunos niveles obligan a separar a los personajes para que recorran caminos distintos, mientras que otros requieren mantenerlos cerca, como si fueran dos extremos de un mismo hilo. Esta versatilidad en los recorridos aporta frescura y variedad al conjunto.

Jin & Jan - De día y de noche
De día y de noche

Movimiento táctico en tiempo real

El sistema de avance casilla a casilla es un arma de doble filo: por un lado, evita errores bruscos y permite una precisión milimétrica; por otro, los enemigos se mueven en tiempo real y no esperan a que nosotros lo hagamos. Eso sí, si mantenemos pulsado el control de dirección, avanzamos automáticamente hasta que lo soltemos, lo que ofrece un equilibrio entre control táctico y dinamismo.

Enemigos, trampas y ritmo de juego

La variedad de enemigos y trampas nos obliga a estar atentos. A veces podremos avanzar con calma, paso a paso, pero en otras situaciones será necesario ejecutar una secuencia de movimientos ágiles para evitar caer en las fauces de un enemigo o acabar ensartados. El juego alterna con acierto entre momentos de reflexión y otros de tensión pura.

Jin & Jan - En el mundo de la oscuridad
El mundo de la oscuridad

Apto para todos los públicos… con matices

Aunque Jin & Jan está diseñado para ser accesible y atractivo para jugadores de todas las edades, su estética simpática y sus primeros niveles pueden llevar a pensar erróneamente que se trata de un juego ideal para los más pequeños. Sin embargo, la propuesta exige paciencia, lógica y buena tolerancia a la frustración, por lo que podría resultar desafiante —e incluso frustrante— para los más jóvenes o jugadores menos experimentados. Es un título que recompensa la perseverancia y el aprendizaje continuo.

Por suerte, y a pesar de su dificultad creciente, Jin & Jan es un título que invita a seguir intentándolo. Su propuesta es tan original como accesible, y su jugabilidad logra enganchar tanto a jugadores experimentados como a quienes buscan un desafío diferente, pero justo.

A ver quien llega primero
¡A ver quien llega primero!

Pero que monos son esos espíritus


A nivel visual, Jin & Jan apuesta por un estilo minimalista y simpático que enamora a primera vista. Con personajes diseñados a base de formas simples y colores planos que transmiten de inmediato su personalidad, y tanto en 2D como en 3D su estilo es muy llamativo y entra por los ojos. Jin y Jan, representaciones de la luz y la oscuridad, destacan con sus siluetas redondeadas y expresivas, en un mundo que juega con la dualidad cromática y el contraste de ambientes.

Los escenarios no están recargados, pero cada elemento está bien colocado para guiar al jugador y mantener siempre clara la lectura visual del entorno. Todo tiene una coherencia estética que refuerza la idea de un mundo espiritual roto pero aún lleno de encanto.

El mundo de la luz
El mundo de la luz

Lo auditivo también equilibra

El apartado sonoro sigue esa misma línea de sencillez efectiva pero en un segundo plano dando apoyo. La música acompaña sin robar protagonismo. No busca deslumbrar con una banda sonora épica, sino generar ambiente y acompañar el ritmo del juego, como un susurro constante que refuerza la atmósfera. Los efectos de sonido, por su parte, son funcionales y bien integrados: suaves y en su mayoría agradables, pero informativos.

Conclusiones de Jin & Jan


Jin & Jan es una de esas pequeñas grandes sorpresas que nos recuerdan por qué seguimos prestando atención al mundo indie. Con una propuesta sencilla en apariencia, pero cargada de ingenio, el juego consigue brillar gracias a su mecánica original, su coherencia estética y una curva de dificultad medida con cabeza y alma.

Tras años de trabajo, es cierto que no todo es perfecto; sin embargo, estos aspectos no empañan una experiencia que, en su conjunto, se siente única, cuidada y honesta.

Por ello, recomendamos Jin & Jan sin dudarlo, especialmente a quienes disfrutan de los retos con identidad propia y de las propuestas que se atreven a hacer algo distinto.

Más allá de este debut tan bien resuelto, quedamos a la espera de saber más de Reference Games, que ha demostrado tener ideas, sensibilidad y capacidad de ejecución. Nosotros, por nuestra parte, ya estamos listos, y con muchas ganas, de ver qué nos proponen a continuación.

Tráiler Jin & Jan

Otros artículos de interés


Os invitamos a explorar nuestras reseñas de Kong: Survivor Instinct, Yakuza Kiwa, Indiana Jones y el Gran Círculo, TMNT Splintered Fate – Casey Jones & The Junkyard Jam, Virtua Fighter 5 R.E.V.O y Moons Of Darsalon. En ellas profundizamos en estos emocionantes títulos y compartimos nuestras perspectivas y experiencias.