Bienvenidos gamers todos al número uno de la sección retro de GameIt.es
Como habéis notado últimamente el antiguo equipo de eslaultima, convertido ahora en GameIt.es, ha sufrido una reestructuración completa, tanto en lo que se refiere a su medio humano como al creativo. Todos estos cambios que estamos introduciendo poco a poco en la web tienen el fin de ofreceros unos contenidos de calidad y trasparencia. ¡¡Renovarse o morir!! No nos queda otra, y en ese afán de mejorar nos hemos estrujado los sesos para tener las mejores secciones que un Gamer puede querer. Es por ello que la anterior sección retro de eslaultima ha vuelto a GameIt pero esta vez con más fuerza, con el fin de traeros todo lo retro que pueda estar al alcance de vuestras manos y de este modo, apagar de cuando en cuando nuestra consola de última generación para desempolvar esa vieja gloria que nos ha hecho vivir tan gratas experiencias.
La redacción de GameIt.es agradece todo el apoyo y la colaboración que su comunidad ofrece. Podéis participar en cualquiera de nuestras secciones, mandar sugerencias e incluso formar parte de nuestro equipo enviándonos un e-mail a la dirección contacto@gameit.es
Sin más preámbulos apagamos nuestras consolas de última generación, volvemos a sacar nuestros viejos televisores de tubo y conectamos nada más y nada menos que nuestra fantástica NES. Y es que el número de hoy está dedicado a uno de los mejores juegos que nos podemos encontrar para esta gran consola: Ufouria… ¿Ufo qué?
Dentro del catálogo de NES hay grandes títulos que recordar, pero sí que es cierto que existen multitud de obras maestras que han quedado en el olvido y que merecen ser rejugadas. Si alguien me pidiese ahora mismo una recomendación para jugar en su NES sin duda alguna le diría –busca el Ufouria-.
Ufouria aúna en un solo cartucho la frescura y la jugabilidad de toda una generación de consolas, las 8 bits. Hablamos de un título de aventuras, con distintos personajes, un mundo por explorar de cabo a rabo, puzles que nos harán estrujarnos los sesos, enemigos variopintos y graciosos, gráficos y animaciones bastante decentes, una banda sonora a la altura, y lo mejor de todo, adictivo como él solo.
¿Qué es esto de Ufouria?
Hablamos de un videojuego de aventuras que vio la luz en tierras niponas bajo la mano de Sunsoft. El 20 de septiembre del año 1991, dos décadas de nada, desembarcó en una de las consolas más queridas de esta industria, la Nintendo Famicom (Nintendo Entertainment System, la NES de toda la vida vamos) de Japón bajo el nombre de Hebereke. Por suerte para el resto del mundo el 19 de noviembre de 1992, el título llegó a Europa y Australia bajo el nombre de Ufouria, con varias modificaciones que lo distinguen del original, empezando por el nombre y acabando por los personajes.
¿Qué tiene Ufouria para marcar una diferencia respecto a otros juegos de NES? Este juego tiene una dinámica bastante novedosa para la época en la que se encontraba. Los juegos del momento tenían una tónica sencilla y muy vista, sin embargo Ufouria trajo bajo el brazo una serie de recursos que lo hacían distinguirse del resto, siendo incluso un referente en los títulos de aventuras para NES.
Para que me entendáis, el diseño del juego es del estilo del Metroid o del Blaster Master (otro par de juegazos) dónde el jugador juega en un mundo interconexo. A lo largo de Ufouria podemos avanzar y retroceder en función de las habilidades que vayamos obteniendo. En nuestra aventura, lucharemos contra una serie de “mini jefes” que nos estarán esperando para ponernos en apuros, obtendremos mejoras, encontraremos a nuevos amigos con habilidades especiales para avanzar a lo largo y ancho de este planeta, tendremos que pensar de cuando en cuando cómo resolver ciertas situaciones… en definitiva, una aventura que tiene de todo.
Un juego de este calibre merece ser rejugado de nuevo, y desde GameIt os lo recomendamos, pero antes de nada quiero que le echéis un vistazo a este vídeo para que veáis como un juego de aventuras de 8 bits puede “enganchar” más que cualquier otro de la actual generación.
[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=YaBYK4TFaQc&feature=related’]
Pequeña saga con gráficos muy logrados
Ufouria es el primer título de la saga. Si sois poseedores de una PlayStation podréis acceder a la re-edición que se hizo del título original incluido en el recopilatorio Memorial Series Sunsoft Vol.5. Este juego incluye Raf World, otro gran juego de la casa Sunsoft. Os incluyo la lista de juegos recopilatorios de Sunsoft de sus Memorial series. Un total de 6 volúmenes que aparecieron para PlayStation, una joya para nostálgicos de buen gusto:
SunSoft Vol. 1 (4 de Octubre de 2001)
- Super Arabian (una adaptación de consola de sobremesa de Arabia)
- Ikki (conocido fuera de Japón como Boomerang y Farmers Rebellion)
SunSoft Vol. 2 (6 de Diciembre de 2001)
- Route-16 Turbo (adaptación del título original Route-16)
- Atlantis no Nazo (previsto inicialmente para el lanzamiento fuera de Japón como Super Pitfall 2, la secuela de Super Pitfall)
SunSoft Vol. 3 (27 de Diciembre de 2001)
- Tkaid Gojsan-tsugi
- The Wing of Madoola
SunSoft Vol. 4 (14 de febrero de 2002)
- Ripple Island
- Chô Wakusei Senki Metafight (conocido fuera de Japón como Blaster Master)
SunSoft Vol. 5 (28 de Marzo de 2002)
- Raf World (conocido fuera de Japón como Journey to Silius)
- Hebereke (conocido fuera de Japón como Ufouria: The Saga)
SunSoft Vol. 6 (21 de Noviembre de 2002)
- Battle Formula (conocido fuera de Japón como Super Spy Hunter)
- Gimmick! (conocido en Escandinavia , Europa como Mr. Gimmick)
De la anterior lista no hay ningún juego que no merezca la pena volver a ser rejugado. Hasta es posible que veamos a alguno de ellos en futuras entregas de la Retro Games.
En cuanto al tema de los gráficos, para que os hagáis una idea, guardan bastante similitud con lo visto en los juegos de Bomberman o Kirby, muñequitos cabezones con extremidades cortas, todos los bordes redondeados, escenarios coloridos y animaciones simpáticas.
Si que tengo que deciros que disfrutar del título en vuestra NES no va a ser tarea fácil si no lo tenéis. La versión europea es difícil de encontrar ya que se trata de un juego ansiado por los coleccionistas retro. Una opción son los típicos emuladores, pero si tenéis la suerte de poseer el cartucho original conservadlo como oro en paño.
La historia de cada versión
El juego, por extraño que parezca, tiene dos historias dependiendo de si juegas a la versión europea o japonesa será diferente. Vamos a echarle un ojo a cada una de ellas. Comentaré de qué trata sin incurrir en spoilers.
Versión Europea
Bop-Louie (nuestro personaje principal) vive con sus amigos en un mundo llamado «Ufouria». Caminando con los cuatro tropiezan con un cráter y caen a través de él. Bop-Louie intenta escalarlo mientras sus amigos se desvanecen en el vacío, pero de repente todo se vuelve blanco. Tiempo después Bop se despierta solo un sitio extraño, una especie de “mundo alternativo”. Desconcertado se decide a buscar a sus amigos en este nuevo lugar. Con el tiempo descubrirá que sus compañeros sufren de amnesia y para colmo se muestran hostiles. Por lo que Bop-Louie buscará a todos sus compañeros a lo largo y ancho de este mundo extraño, los rescatará e intentarán regresar a casa, pero antes de volver deciden hacer de este extraño lugar un mundo mejor.
Versión japonesa (Original)
Hace mucho, la paz reinaba en el mundo de nuestros personajes, pero en la actualidad solo hay guerra. El planeta en el que Vivian empieza a colapsarse ya que comenzaron a suceder fluctuaciones espacio temporales que provocaron los enfrentamientos entre todos los habitantes. Es por ello que todos los héroes son llamados a luchar, cayendo en una distorsión espacio-temporal.
Los héroes en cuestión deciden encontrar la forma de volver a casa para poder ayudar a su mundo.
El héroe principal, Hebereke, debe encontrar a sus tres compañeros: Oh-Chan, Sukezaemon, y Jennifer que están escondidos. Deberemos buscar a nuestros amigos para luchar contra la inteligencia superior de este planeta, llamado Unyo, y de este modo poder volver a casa.
(¿Se nota que esta es la historia japonesa?)
Personajes del juego
A continuación una lista de los 4 personajes jugables de la aventura así como de sus habilidades.
Bop-Louie (Hebe)
- Género: Macho
- Especie: Pingüino; Muñeco de nieve vestido de azul en la versión europea
- Anda rápido en la superficie terrestre.
- Buen saltador.
- No puede nadar.
- Resbala y cae en superficies heladas.
- Puede escalar paredes tras conseguir las ventosas.
- Arma secreta: Su cabeza sale disparada con un resorte atacando al monstruo que este delante.
Freeon-Leon (Oh-Chan)
- Género: Hembra
- Especie: Gato; Lagarto rosa en Europa
- Puede andar y saltar en superficies heladas.
- Puede nadar, pero no bucear.
- Anda despacio en la superficie terrestre, excepto en el hielo.
- Mal saltador.
- Arma secreta: Congela a los enemigos pudiéndoles usar para saltar encima de ellos.
Shades (Sukezaemon)
- Género: Macho
- Especie: Fantasma
- Puede saltar muy alto y caer flotando despacio.
- Anda despacio.
- No puede nadar.
- Arma secreta: Sus ojos salen de sus órbitas matando a todos los enemigos que aparecen en pantalla.
Gil (Jennifer)
- Género: Macho
- Especie: Rana con antena de rape.
- Puede caminar bajo el agua.
- Anda despacio en la superficie terrestre.
- Mal saltador.
- Arma secreta: Escupe bombas que destrozan muros.
Curiosidades
El título del juego en japonés, Hebereke, significa «borracho» o «de poca confianza».
Diferencias entre las versiones japonesa y europea:
• La historia es distinta, de igual modo que el nombre, que pasa de ser el nombre del héroe al nombre del planeta.
• Los nombres de los personajes también se cambiaron:
Hebe = Bop-Louie
Oh-Chan = Freeon-Leon
Sukezaemon = Shades
Jennifer = Gil
• Algunos personajes sufrieron cambios en el diseño:
Hebe/Bop-Louie fue cambiado de un pingüino a un alien con aspecto de muñeco de nieve con forma humana, con ropas azules, grandes ojos negros y boca.
Oh-Chan/Freeon-Leon pasó de ser un niño disfrazado de gato a un lagarto rosa.
• En la versión japonesa los pájaros lanzaban heces a los personajes, pero en la versión europea lanzaban yunques de 16 toneladas.
• La pantalla de presentación (en la que aparecían los cuatro personajes) fue rediseñada. (Ver sección Historia)
• El nombre del personaje Freeon-Leeon estaba confuso, ya que en el juego se le llamaba Freeon-Leeon mientras que en la caja del juego se le llamaba Freeon-Leon.
Datos del título
- Nombre: Ufouria
- Desarrolladora(s): Sunsoft
- Distribuidora(s): Sunsoft
- Plataforma(s): NES
- Fecha(s) de lanzamiento NES: 20 de septiembre de 1991; 19 de noviembre de 1992; 19 de noviembre de 1992
- Formato(s) NES: 1 Cartucho
Por mucho más que os hable de Ufouria no podéis llegar a saber de lo que puedo hablaros si no llegáis a jugar a este fantástico plataformas. No lo dudéis, buscad vuestra NES (o como quiera que se llame la consola pirata que os compraron de pequeños, la mía era una NEVIR con un cartucho de 1000 juegos) y buscad el cartucho porque no tiene desperdicio. Si por el contrario no tenéis esa suerte siempre podéis optar por la emulación. Os garantizamos horas de entretenimiento.
Eso es todo. Desde GameIt esperamos que os haya gustado la sección retro de esta semana y que podáis disfrutar de Ufouria como se merece.
En el próximo número regresaremos con más juegos olvidados, gadgets variopintos, consolas que fueron un hito en su época y demás momentos retro de la historia de los videojuegos. Saludos.