• Último
  • Trending
Alien Isolation

Alien: Isolation. Análisis Nintendo Switch

08/02/2020
Razer Basilisk Mobile y Razer Joro, tus periféricos portátiles Razer

Razer Basilisk Mobile y Razer Joro, tus periféricos portátiles Razer

10/05/2025
Razer Clio, el audio inmersivo en tu silla gaming

Razer Clio, el audio inmersivo en tu silla gaming

10/05/2025
Cómo Identificar Y Aprovechar El Patrón De Doble Suelo En El Trading

Cómo Identificar Y Aprovechar El Patrón De Doble Suelo En El Trading

10/05/2025
Killing Floor 3

Killing Floor III anuncia su nueva fecha de lanzamiento

09/05/2025
NZXT N9 X870E review completa en español

NZXT N9 X870E review completa en español

Helldivers II

Helldivers 2 anuncia su bono de guerra Maestros de Ceremonia

08/05/2025
Mafia: The Old Country

Mafia: The Old Country – Nuevo tráiler y fecha de lanzamiento

08/05/2025
ROG STRIX B850-F GAMING WIFI, review completa en español

ROG STRIX B850-F GAMING WIFI, review completa en español

eFootball Mobile

eFootball Mobile celebra su 8º aniversario con eventos y recompensas

08/05/2025
City Tales - Medieval Era

City Tales – Medieval Era desvela la hoja de ruta para su acceso anticipado

08/05/2025
  • Plataformas
    • PC
    • PlayStation 5
    • Xbox Series X
    • Stadia
  • Reviews
  • Análisis Hardware
Game It - Consolas, videojuegos y hardware. Gaming Culture.
CONTACTA CON NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Game It - Consolas, videojuegos y hardware. Gaming Culture.
CONTACTA CON NOSOTROS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Game It - Consolas, videojuegos y hardware. Gaming Culture.
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Alien: Isolation. Análisis Nintendo Switch

Enrique J. Gutiérrez por Enrique J. Gutiérrez
08/02/2020
en Análisis, Game It, Nintendo Switch
0
Alien Isolation
137
SHARES
1.2k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterEnvía por Whatsapp

Aunque el cine de terror siempre ha contado con muy buenos exponentes, no hay demasiadas películas con esta temática que hayan conseguido captar mi atención. A pesar de ello, la primera vez que vi Alien: el octavo pasajero, quedé profundamente impresionado. A día de hoy, el film de Ridley Scott —en el que conocimos a una de las criaturas más mortíferas y letales del celuloide— ha adquirido un estatus entre los aficionados que pocas obras han podido igualar.

En el mundo de los videojuegos, contamos con bastantes representantes que pertenecen al género survival horror, pero no muchos que se han aventurado en el espacio. Entre ellos, uno de mis favoritos es Dead Space, de Visceral Games. Sin embargo, el juego que mejor ha sabido capturar las sensaciones que transmitía la cinta de 1979 es, en mi opinión, Alien: Isolation.

El título, desarrollado por Creative Assembly y distribuido por SEGA, se puso a la venta a principios de la actual generación y contó con un lanzamiento para PS3, PS4, Xbox 360, Xbox One y PC. Ahora, gracias al estudio Feral Interactive, los usuarios de Nintendo Switch van a poder experimentar en sus propias carnes el horror de enfrentarse cara a cara con un xenomorfo sediento de sangre.

Alien: Isolation - Official Gamescom CGI Trailer - "Improvise" [INT]

¡Cuidado, un alien anda suelto!

El argumento de esta nueva aventura nos sitúa quince años después de los acontecimientos ocurridos en la película original, y nos pone en la piel de Amanda, hija de la mítica Ellen Ripley, protagonista de la primera entrega de la saga cinematográfica —cuyo papel fue interpretado de forma magistral por la actriz Sigourney Weaver—. Al parecer, ha sido encontrada la unidad de registro de vuelo de la nave Nostromo, lo cual podría arrojar algo de luz sobre la misteriosa desaparición de su madre.

Este dispositivo ha sido llevado a la estación espacial Sevastopol, así que, en cuanto tenemos una oportunidad, nos subimos a un transporte que nos lleva hasta allí. Nada más llegar, nos percatamos de que algo no marcha bien. El puerto orbital tiene graves daños estructurales, hay un montón de cadáveres por todas partes y los supervivientes que aún quedan con vida parecen haber enloquecido, ya que nos atacan nada más vernos. Al principio, todo esto nos pillará por sorpresa, pero no tardaremos en averiguar la verdad: un xenomorfo anda suelto por la nave.

Alien: Isolation -- Tráiler oficial de presentación con imágenes del juego -- "Transmisión" [SPA]

Un enemigo implacable

Una vez hayamos tenido el primer encuentro con la criatura, no dejará de perseguirnos hasta el final. Además, es completamente inútil intentar abatirla, debido a que las armas no cuentan con potencia suficiente para causarle daño. Nuestra única opción, consiste en escondernos lo más rápido que podamos en cualquier lugar que sirva para ocultarnos, como mesas, taquillas, armarios, conductos de ventilación… y rezar para que no nos encuentre.

Pocas obras han sabido capturar con tanto acierto el pánico que debe sentirse al encontrarnos a merced de un alien hambriento. La sensación de estar indefensos ante este temible cazador nos acompaña durante toda la aventura, ya que en ningún momento tendremos la certeza de estar completamente a salvo. Buena culpa de ello la tiene el aterrador diseño de la criatura y sus rápidos e implacables ataques, los cuales apenas nos dejan tiempo para reaccionar.

Alien: Isolation tiene un ritmo bastante lento. Pasaremos buena parte del tiempo planificando desde el mapa la ruta más segura, pero ya os voy avisando que los sustos y sorpresas desagradables están a la orden del día. Además del xenomorfo, también hay otros peligros dentro de la Sevastopol. En la nave hay algunos supervivientes que, en lugar de ayudarnos, se comportarán de una manera sumamente hostil. También están los sintéticos, unos robots de aspecto humanoide que, aunque en un primer momento parecen ignorarnos, no tardarán en adoptar una actitud agresiva.

Alien: Isolation Developer Diary -- "Creating The Alien" [International]

La ambientación de Alien: Isolation es soberbia

Las armas, al igual que los objetos y dispositivos que iremos encontrando, se deben usar con cabeza, ya que su eficacia varía dependiendo de los enemigos. Las pistolas, por ejemplo, funcionan a las mil maravillas contra los supervivientes humanos. Sin embargo, los sintéticos, debido a su naturaleza artificial, siguen avanzando hacia nosotros incluso después de haber recibido varios balazos a bocajarro.

Por suerte para nosotros, Amanda cuenta con una gran habilidad para crear diversos artefactos, que vienen de perlas en situaciones comprometidas, como granadas cegadoras, bombas de humo y minas electromagnéticas. También hay objetos cuya función consiste en atraer la atención de los enemigos hacia una ubicación concreta, dándonos la oportunidad de escabullirnos discretamente por otro pasillo sin ser vistos. Para ello, nada mejor que colocar un emisor de sonido o una bengala en una determinada zona, mientras nosotros efectuamos una elegante retirada.

Además, es posible usar el suministro eléctrico de la estación espacial en beneficio propio. En lugares específicos de la nave, encontrarás terminales que te permiten redirigir la energía de la Sevastopol. Así, podremos enviar la corriente hacia los sistemas que más nos convengan en ese momento. De esta forma, es posible inutilizar las puertas de algunas salas —dejando encerrados a los que estén en el interior—, o activar los altavoces cercanos para crear algo de confusión.

Alien: Isolation -- Diario de desarrollo -- "Orígenes" [SPA]

En el espacio, nadie puede oír tus gritos

Una de las mayores virtudes de Alien: Isolation la encontramos en su magnífica ambientación. Tanto escenarios como personajes han sido recreados con un estilo que recuerda poderosamente a la película de 1979, algo que agradecerán los fans de la saga. Además, el diseño del alien sobresale por encima de cualquier otro elemento gráfico, ya que sus creadores han sabido darle un aspecto realmente amenazador e intimidante.

Esta nueva versión para Nintendo Switch aguanta el tipo en materia visual de forma admirable. Incluso, llega a superar el resultado visto en sistemas más potentes, gracias a la inclusión de algunas tecnologías que no estaban disponibles a principios de esta generación. Lo cierto es que cuesta apreciar las diferencias, pero se percibe una imagen más nítida y se han suavizado los bordes de sierra, entre otras mejoras. Mención especial para todo lo relacionado con la iluminación. El uso que hacen los desarrolladores del sistema de luces y sombras es, sencillamente, espectacular.

Los efectos de sonido también contribuyen a que nos sintamos amenazados en todo momento. Una vez que subimos a bordo de la Sevastopol, oiremos todo tipo de ruidos a nuestro alrededor. Algunos nos sirven de ayuda para localizar puntos de interés —como los pitidos que emiten los puntos de guardado—, pero otros serán menos alentadores —escuchar cómo se retuerce el casco de la estación espacial no inspira mucha confianza—.

La banda sonora, por su parte, tiene la cualidad de aparecer en el momento oportuno. Los temas elegidos parecen sacados de una película de terror, añadiendo tensión y angustia a los encuentros con el alien y el resto de enemigos. Para terminar con este apartado, añadir que se ha realizado un estupendo trabajo de localización al castellano, pues todas las voces de los personajes han sido dobladas a nuestro idioma.

Alien: Isolation Developer Diary -- "The Sound of Alien: Isolation" [INT]

Conclusiones Alien: Isolation

Como ya he comentado, esta obra tiene un ritmo muy pausado. Pasarás gran parte de la aventura agachado, escondido o agazapado detrás de alguna mesa, con la esperanza de que el xenomorfo no consiga localizarte. Los encuentros con esta criatura son lo mejor del juego, ya que no es tarea fácil dar esquinazo al depredador más letal de la galaxia. La inteligencia artificial hace pocas concesiones, en especial cuando seleccionamos los niveles de dificultad más altos, en los que cada error suele desembocar en una dolorosa muerte.

La mecánica principal de Alien: Isolation, consiste en averiguar la forma de acceder a la siguiente zona, ya sea activando algún mecanismo, localizando una herramienta con la que desbloquear una puerta o encontrando un conducto por el que poder colarte. Además, es importante mirar minuciosamente cada rincón de la nave, pues hay recursos que nos harán la vida un poco más sencilla.

Para terminar, comentar que esta nueva versión para Nintendo Switch, viene con todo el contenido adicional que llegó en formato descargable al resto de plataformas. Esto incluye algunas misiones especiales, diversos modos de juego y varios niveles de dificultad.

En definitiva, si lo que andas buscando son grandes dosis de acción y una narrativa que avance con agilidad, estás en el lugar equivocado. Si, por el contrario, disfrutas con las aventuras de terror y eres seguidor del género, este título puede convertirse fácilmente en uno de tus favoritos.

Nota: 8

Lo mejor:

  • Una cita obligada para los fans de los survival horror.
  • Numerosos guiños a la película Alien: el octavo pasajero.
  • Cuenta con un magnífico apartado artístico, además de una fantástica ambientación.
  • El diseño del alien es aterrador.

Lo peor:

  • El desarrollo de la aventura es muy lento.

Política de notas de GameIt

Alien: Isolation Extended TV ad - Distress [SPA]
Tags: Alien IsolationAlien: el octavo pasajeroAnálisiscarouselcreative assemblyEllen RipleyFeral InteractiveNintendo SwitchRidley ScottSegaSigourney WeaverSurvival horrorxenomorfo
Post Anterior

Volante Hurricane Wheel de Flashfire. Review para PS4

Siguiente Post

NZXT Kraken Z63. Unboxing, demostración de iluminación y prueba con gameplay

Enrique J. Gutiérrez

Enrique J. Gutiérrez

Aunque me considero un gamer de la vieja escuela, no soy de los que piensan que cualquier tiempo pasado fue mejor. Entre mis videojuegos favoritos se encuentran algunas joyas atemporales, con The Secret of Monkey Island, Sensible Soccer, Turrican y StarCraft a la cabeza. Sin embargo, también tengo sitio en mi corazoncito jugón para sagas más actuales, como Uncharted, Gears of War o The Legend of Zelda.

Otros posts relacionados

RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless Army
Nintendo Switch 2

ATLUS lanza el Gremio de Invocadores, un club de fans de RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless Army

por Patxi González
11/04/2025
[Análisis] Jin & Jan, aventuras de luz y oscuridad
Análisis

[Análisis] Jin & Jan, aventuras de luz y oscuridad

por Tono Gundín
03/04/2025
Puyo Puyo Tetris 2S
Nintendo

Anunciado Puyo Puyo Tetris 2S para Nintendo Switch 2

por Patxi González
02/04/2025
[Análisis] Cookie Cutter: Overkill Edition
Análisis

[Análisis] Cookie Cutter: Overkill Edition

por Andrés Benedicto
26/03/2025
WWE 2K25
Análisis

[Análisis] WWE 2K25, el wrestling regresa un año más

25/03/2025
[Análisis] Split Fiction, un digno heredero de It Takes Two
Análisis

[Análisis] Split Fiction, un digno heredero de It Takes Two

14/03/2025
Siguiente Post
nzxt kraken z63 game it

NZXT Kraken Z63. Unboxing, demostración de iluminación y prueba con gameplay

Por favr logueate para unirte a la discusión

Sobre GameIt ES

Todo sobre gaming y hardware .

Afiliados CASEMOD http://casemod.es/?aff=37

PCCOMP http://tidd.ly/3z0s9hG

Contacta con nosotros en Contacto@gameit.es

Categories

Entradas recientes

  • Razer Basilisk Mobile y Razer Joro, tus periféricos portátiles Razer
  • Razer Clio, el audio inmersivo en tu silla gaming
  • Cómo Identificar Y Aprovechar El Patrón De Doble Suelo En El Trading

Game It - Gaming Culture

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Análisis
  • Análisis Hardware

Game It - Gaming Culture

Como todos los sitios, Game It utiliza cookies. Continuando navengando por Game It aceptas el consentimiento para que las cookies sean utilizadas.
Ir a la versión móvil