El pasado 24 de enero, los aficionados a los juegos de acción fuimos gratamente sorprendidos con el lanzamiento de Ninja Gaiden 2 Black para PlayStation 5 y Xbox Series X/S y PC, del cual hoy tenemos el gusto de traernos nuestro análisis. Este remake del clásico de 2008 no solo revitaliza una de las entregas más emblemáticas de la saga, sino que también introduce mejoras significativas que lo adaptan a los estándares actuales sin perder la esencia que lo convirtió en un referente del género hack and slash.
Esta reinterpretación de la saga de Koei Tecmo, no es la primera en ofrecer un punto de vista «mejorado» de la segunda entrega de la franquicia. Y es que en el pasado ya contó con Ninja Gaiden Sigma 2, que cambia gran parte de la fórmula jugable de la saga y tras muchas otras polémicas, no terminó de cuajar. Sin embargo, para Black han decidido rescatar al original, recuperando todo el encanto de la franquicia pero adaptándola a Unreal Engine 5. De todo esto y mucho más vamos a hablaros, y es que tras dedicarle muchas horas (ya os avisamos, engancha), tenemos mucho que decir.
Ryu Hayabusa está de vuelta | Análisis Ninja Gaiden Sigma 2
La historia de Ninja Gaiden 2 Black sigue a Ryu Hayabusa, el legendario ninja del Clan del Dragón, en una misión para vengar la destrucción de su aldea y detener una amenaza demoníaca que pone en peligro al mundo. La trama es una continuación directa del primer Ninja Gaiden y, aunque la narrativa no es el foco principal del juego, ofrece suficiente contexto para justificar la acción incesante y los combates brutales. El juego comienza con Ryu enfrentándose al Clan de la Araña Negra, un grupo de ninjas rivales que buscan desatar el caos mediante la resurrección de demonios ancestrales.
Más allá de la acción, la historia de Ninja Gaiden 2 Black también toca temas de honor, venganza y sacrificio. Ryu no solo lucha para salvar el mundo, sino que también carga con la responsabilidad de su linaje como el último heredero del Clan del Dragón. Eso sí, buscando esa dosis de realismo que destacamos en cada partido, hay que matizar un aspecto de la trama. Y es que el juego no cuenta con una trama elaborada, y las escenas están más enfocadas a la acción que al diálogo. De este modo, nos mete de golpe en materia, por lo que no tenemos motivos suficientes para rebanar todo lo que se ponga por delante, pero ni falta nos hace.
Jugabilidad refinada y manteniendo la esencia del juego que nos gustó
La esencia del combate en Ninja Gaiden 2 Black se mantiene fiel al original, pero con ajustes que perfeccionan la experiencia. Ryu Hayabusa dispone de un arsenal variado que incluye desde la emblemática Espada del Dragón hasta armas más exóticas como las Tonfas o el Kusari-gama. Cada arma ofrece un estilo de combate único, permitiendo a los jugadores adaptar su enfoque según las circunstancias. Una de las mecánicas más destacadas es el sistema de desmembramiento, que no solo aporta un componente visual impactante, sino que también influye en la estrategia de combate. Los enemigos reaccionan de manera diferente según la extremidad que pierdan, lo que obliga al jugador a adaptarse constantemente y a planificar sus ataques con cuidado.
La dificultad, sello distintivo de la saga, se mantiene desafiante pero justa. Cada enfrentamiento requiere precisión y reflejos, recompensando a aquellos que dominan las mecánicas del juego. Para los nuevos jugadores, se han añadido tutoriales opcionales que facilitan la curva de aprendizaje sin restar mérito al desafío inherente del título. Aunque siendo francos, agradecemos enormemente la variedad de modos de dificultad que tiene, que nos permite progresar con cada aventura que hacemos. Estamos ante un título que invita a progresar, aprender nuevos combos y superar nuestra puntuación. De hecho, el nivel de reto alto también se deja ver en el ansiado platino. Por lo que quienes busquen hacerse con el 100% de los logros, tiene un camino por delante más largo que la senda del Ninja.
Una remasterización de altura
Desarrollado con el potente UE5, Ninja Gaiden 2 Black presenta una renovación visual impresionante. Los modelos de personajes han sido rediseñados con un nivel de detalle asombroso, y las texturas de alta resolución aportan una nitidez que realza cada escenario. La iluminación dinámica y los efectos de partículas añaden una capa de realismo a la que solo podemos sacarle un par de pegas. Y es que hay una innecesaria cantidad de bugs visuales, cosa de la que estamos seguros que tratarán al poco de escribir estas líneas pero que son capaces de estropear la experiencia. Además, hay otro inconveniente, y es que algunos detalles como el pelo o los ojos, no se ven todo lo bien que deberían, al menos en la versión de consola.
Además de las mejoras gráficas, el juego se beneficia de tiempos de carga prácticamente inexistentes gracias a la arquitectura de las consolas de nueva generación. La tasa de fotogramas se mantiene estable, ofreciendo una experiencia fluida incluso en las secuencias de combate más intensas. Podemos elegir entre una experiencia estable a 60 fotogramas o la posibilidad de experimentar a 120 fps. Nosotros hemos pasado la mayor parte del juego jugando a 60 fps y han sido completamente fijos. Sin embargo, afecta a otros detalles gráficos, como la distancia de dibujado, que queda algo ridícula o el nivel de detalle de escenarios más abiertos.
La banda sonora combina composiciones orquestales con influencias orientales, creando una ambientación sonora que complementa perfectamente la acción en pantalla. Los temas musicales se adaptan a las diferentes situaciones del juego, intensificándose en los combates y relajándose en las fases de exploración. Respecto a los sonidos ambientales están muy bien logrados, en especial a en cuanto a sonidos de armas se refiere, aunque de esto hablaremos a continuación.
Sin ser Sigma pero con el contenido de Sigma
Además de la campaña principal, Black incluye modos de juego adicionales que amplían su duración y ofrecen nuevos desafíos. El «Modo Misión» propone retos específicos que ponen a prueba las habilidades del jugador en combates contra oleadas de enemigos o enfrentamientos contra jefes en condiciones particulares. Se han añadido nuevos trajes y armas desbloqueables, incentivando la rejugabilidad y permitiendo a los jugadores personalizar a Ryu según sus preferencias.
A parte, también contamos con la posibilidad de jugar con otros personajes, algo que también estaba presente en Sigma, pero como contenido de pago. Nos ha parecido de gran acierto que esto sea lo único que rescata de dicha versión, ya que merece la pena y expande como pocos la aventura. Además, la jugabilidad de estos nuevos luchadores es gratificante, por lo que no parece que sea contenido de relleno.
Los escenarios de Ninja Gaiden 2 Black son variados y están meticulosamente diseñados. Desde metrópolis modernas hasta templos ancestrales, cada nivel ofrece una atmósfera única que enriquece la narrativa y la experiencia de juego. Los entornos están llenos de detalles y secretos, incentivando la exploración y recompensando a los jugadores curiosos con mejoras y coleccionables. En contraparte, los escenarios son bastante lineales, con pocas zonas semiabiertas, por lo que es imposible perderse. La parte positiva, es que hay secretos escondidos como mejoras de vida, habilidades o armas, por lo que siempre hay hueco para la exploración.
Conclusiones finales | Análisis Ninja Gaiden 2 Black
Ninja Gaiden 2 Black es una remasterización ejemplar que respeta la esencia del original mientras incorpora mejoras que lo hacen relevante para la audiencia actual. Con gráficos impresionantes, una jugabilidad refinada y contenido adicional que enriquece la experiencia, este título se erige como una adquisición imprescindible para los amantes de los juegos de acción. Ya seas un veterano de la saga o un recién llegado, este juego ofrece una aventura desafiante y emocionante que no decepcionará.
Para todos los que no conocieran ni al original ni a Sigma, es una parada casi obligatoria, con grandes mejoras y todo lo mejor de la saga. Por pedir, nos hubiera encantado que enriqueciera de algún modo más la historia, aunque como remasterización cumple con creces. Además, se incluye dentro de la suscripción de Xbox Game Pass. De este modo, podemos jugarlo sin coste adicional, aunque ya sabemos que llegará en físico para PS5.
Conclusiones
PROS
- Gráficamente es espectacular.
- El repertorio de habilidades y armas.
- La cantidad de personajes jugables y modos de juego.
CONTRAS
- Algunos bugs visuales.
- Oportunidad perdida para mejorar la historia.
- Algunos escenarios demasiados lineales y enfocados a la acción.
Precios
Buscamos información en varias tiendas para encontrar el mejor precio