Cuando se habla de revolución en los videojuegos, pocos nombres resuenan tanto como el de Yu Suzuki. Creador de títulos legendarios como Out Run, Space Harrier y Hang-On, Suzuki fue un verdadero pionero en la industria, desafiando los límites del hardware con su visión innovadora para lograr que los juegos dieran la sensación de ser en 3D, a pesar de las limitaciones tecnológicas de su época. Sin embargo, no cabe duda que su obra maestra más influyente en el género de los juegos de lucha fue, sin duda, Virtua Fighter.
Lanzado en 1993, Virtua Fighter no solo fue el primer juego de lucha en 3D, sino que también sentó las bases de lo que hoy conocemos como los combates tridimensionales estratégicos. En una época donde los juegos de lucha se definían por los sprites bidimensionales de Street Fighter II o Mortal Kombat, Suzuki y su equipo en SEGA AM2 llevaron la competencia al siguiente nivel con gráficos poligonales. Con ello, no solo nació una nueva era para los juegos de lucha, sino que Virtua Fighter fue reconocido como una pieza clave en la evolución de la industria como una de las obras más influyentes del medio.
A lo largo de los años, la saga evolucionó con cada nueva entrega, refinando sus mecánicas y manteniendo su identidad única de combate técnico, sin combos excesivos ni ayudas para los jugadores menos experimentados. Virtua Fighter no solo exigía precisión, sino que convertía cada enfrentamiento en una batalla mental, donde la estrategia y el conocimiento del rival eran claves para la victoria.
![Virtua Fighter 5 R.E.V.O - Fácil de aprender, difícil de dominar](https://www.gameit.es/wp-content/uploads/2025/02/ss_a46192d720a6f85af6db40025d1ffd9569476257.1920x1080-1024x576.jpg)
El adiós de parte del alma de Virtua Fighter
Sin embargo, Yu Suzuki no ha continuado en la franquicia tras Virtua Fighter 4. Aunque el creador y su visión ya no guió al equipo para Virtua Fighter 5, su legado está muy presente y perpetúa a lo largo del tiempo en el ADN de la franquicia. Con el paso del tiempo, Virtua Fighter 5 se convirtió en un pilar dentro del género, evolucionando en distintas versiones y adaptándose a las nuevas plataformas sin perder su esencia.
Ahora es el turno de Virtua Fighter 5 R.E.V.O. Han pasado más de 15 años desde el lanzamiento de Virtua Fighter 5 en 2006. Desde entonces, ha visto múltiples revisiones, incluyendo Final Showdown en Xbox 360 y PlayStation 3, y más recientemente Ultimate Showdown en PlayStation 4. Sin embargo, en un mercado dominado por franquicias que han evolucionado constantemente como Tekken, Street Fighter o Mortal Kombat, Virtua Fighter ha optado por una estrategia diferente: resistirse al cambio drástico y enfocarse en refinar su jugabilidad en lugar de reinventarse.
Ahora, en 2025, la saga llega finalmente a PC con Virtua Fighter 5 R.E.V.O., una nueva versión lanzada por SEGA que busca ofrecer una experiencia definitiva para PC, asegurando que la comunidad pueda seguir disfrutando de este clásico sin las barreras de las plataformas anteriores. No es una sexta entrega, ni una reinvención de la serie, pero sí una muestra de que el legado de Virtua Fighter sigue vivo, aunque su creador original ya no esté al mando.
Con esta nueva versión, SEGA parece haber reafirmado su compromiso con la franquicia, pero la gran pregunta sigue en el aire: ¿será Virtua Fighter 5 R.E.V.O. el último respiro de la saga o un paso hacia un futuro prometedor? Veámoslo… Ready? Go!
Vida y obra de los Virtua
A diferencia de otras sagas de lucha como Tekken, Mortal Kombat o Street Fighter, que han apostado fuertemente por narrativas cinematográficas y giros argumentales espectaculares, Virtua Fighter ha mantenido un enfoque más discreto en su historia. Sin embargo, eso no significa que sus personajes carezcan de trasfondo o de motivos para enfrentarse en el legendario World Fighting Tournament.
Desde su primera entrega, la serie ha girado en torno a este torneo, un evento de artes marciales organizado por la enigmática corporación J6. Detrás del espectáculo de combate, J6 tiene motivos ocultos: desarrollar el luchador definitivo a través de la recopilación de datos de los competidores y el uso de inteligencia artificial. En entregas más recientes, la organización ha experimentado con control mental y manipulación genética.
Cada personaje en Virtua Fighter tiene su propia razón para participar en el torneo, aunque estas motivaciones han cambiado a lo largo de las versiones, algo muy común en todos los juegos del género. Akira Yuki, el protagonista indiscutible de la serie, busca la perfección en su dominio del Bajiquan, mientras que Jacky Bryant y Sarah Bryant han pasado de simples competidores a tener una conexión más profunda con J6, especialmente en el caso de Sarah, quien ha sido víctima de experimentos de lavado de cerebro. Kage-Maru, por su parte, ha mantenido su lucha constante para rescatar a su madre, convertida en la letal asesina Dural, el jefe final recurrente de la saga.
Aunque Virtua Fighter 5 no ha reinventado drásticamente la historia de la serie, ha pulido algunos de sus elementos y ha dado mayor profundidad a ciertos personajes. Las distintas versiones del juego apenas han expandido sus biografías y relaciones, pero nos han permitido conocer un poco más sobre su evolución sin necesidad de cinemáticas elaboradas. Es un enfoque minimalista, pero que ha permitido a la saga mantener su identidad sin caer en tramas excesivamente complejas.
Con la llegada de Virtua Fighter 5 R.E.V.O., SEGA mantiene el lore de la serie sin cambios significativos, centrándose en mejorar la experiencia en otros aspectos. Una oportunidad desaprovechada para evolucionar este aspecto que quizás para algunos pueda estar algo descuidado.
Con técnica pero a sopapo limpio
A simple vista, Virtua Fighter puede parecer un juego de lucha más simple que otras franquicias del género. Su esquema de control principal de solo tres botones (puñetazo, patada y guardia) contrasta con los sistemas más elaborados de otros títulos que utilizan mas botones como base de su jugabilidad. Sin embargo, detrás de esta aparente simplicidad se esconde una jugabilidad profunda y exigente, donde cada movimiento y cada decisión importan.
El sistema de combate se basa en la precisión y en la lectura del oponente. Aprender a moverse en un entorno tridimensional, aprovechar los desplazamientos laterales y dominar las técnicas de esquiva, agarres, ataques y defensa, son esenciales para triunfar. Los agarres juegan un papel crucial, y saber cómo evitarlos o reaccionar ante ellos puede marcar la diferencia entre la victoria y la derrota. No hay barras de energía para movimientos especiales ni otras mecánicas; aquí, todo depende de la habilidad del jugador y su capacidad para adaptarse
Modos de juego
Aunque la saga no se caracteriza por su variedad de modos, Virtua Fighter 5 R.E.V.O. incluye las opciones clásicas que los fans esperan:
- Arcade: Un recorrido por una serie de combates contra la IA, emulando la experiencia de los salones recreativos.
- Entrenamiento: Indispensable para dominar el sistema de combate, con herramientas como un tutorial interactivo que permiten practicar combos y estrategias avanzadas.
- Versus local: Para enfrentamientos directos entre jugadores en la misma plataforma. El modo local no puede faltar en un buen juego de lucha.
- Online: Los combates en línea son la base hoy en día de los juegos de lucha, y Virtua Fighter 5 viene provisto de lo necesario: Matchmaking para emparejamientos equilibrados, salas de combate que puedes crear o bien entrar en ellas, torneos cada semana que hacen que se mantenga la chispa a conectarnos con frecuencia, para ser espectadores o bien participar. Lástima que no soporte crossplay.
Mejoras en la versión de PC
Con la llegada de Virtua Fighter 5 R.E.V.O. a PC, SEGA ha aprovechado para pulir algunos aspectos clave de la jugabilidad:
- Mayor estabilidad en el frame rate, permitiendo un rendimiento fluido incluso en equipos menos potentes.
- Opciones avanzadas de personalización de controles, ofreciendo más flexibilidad para los jugadores de teclado y mando.
- Rollback netcode, una mejora fundamental y asentada por completo hoy en día para el juego competitivo en línea, asegurando partidas más estables y con menor latencia.
- Ajustes de balance en ciertos personajes, aunque sin modificaciones drásticas en la esencia del juego.
- Cambio de agarres o algunos golpes con respecto a las primeras versiones de Virtua Fighter 5.
- Personalización de jugadores: Se incluyen nuevas opciones cosméticas, permitiendo cambiar trajes, colores y accesorios para darle un toque personal a cada luchador.
Como guinda del pastel, los requerimientos mínimos y recomendados del juego son más que razonables para 2025:
Mínimos:
- Procesador: Intel Core i5-7600, 3.5 GHz o AMD Ryzen 3 1300X, 3.4 GHz.
- Memoria: 8 GB de RAM.
- Gráficos: NVIDIA GeForce GTX 1050Ti, 4 GB o AMD Radeon RX 570, 4 GB o Intel Arc A380, 6 GB.
Recomendados:
- Procesador: Intel Core i7-4790, 3.6 GHz o AMD Ryzen 5 1600, 3.2 GHz.
- Memoria: 16 GB de RAM.
- Gráficos: NVIDIA GeForce RTX 3070, 8 GB o AMD Radeon RX 6750, 12 GB o Intel Arc A770, 8 GB.
Estos requisitos permiten que con un equipo modesto o de gama media puedas disfrutar del juego a 1080p con configuraciones bajas y mantener un framerate muy estable, ideal para quienes priorizan la fluidez en la experiencia de combate. Bajo esta base y tras nuestras pruebas podemos decir que la experiencia ha sido totalmente fluida y emocionante, dando resultados excelentes con gráficas como la RTX 3060, pudiendo jugar a 2k con todo en calidad alta y con un framerate de 60 FPS.
Aunque las mejoras son pocas, el trabajo hecho por SEGA es muy bueno y permite que esta versión de PC sea la más refinada de Virtua Fighter 5, ofreciendo una experiencia óptima tanto para veteranos de la saga como para nuevos jugadores que quieran sumergirse en el mundo de la lucha técnica y estratégica.
Conclusiones de Virtua Fighter 5 R.E.V.O
Virtua Fighter 5 R.E.V.O. representa el culmen de la saga y un gran atractivo para los fans de los juegos de lucha. Esta versión es la más completa hasta la fecha, destacándose por sus mejoras en jugabilidad, rendimiento y experiencia en línea. Si bien puede generar algunas dudas entre quienes ya poseen el título en consolas, las mejoras como el rollback netcode, la estabilidad gráfica optimizada y las opciones de personalización pueden ser razones suficientes para que los jugadores consideren esta versión. No hay duda de que sigue siendo una compra muy recomendable, especialmente para aquellos nuevos en el juego, el género o para los fans acérrimos que buscan redescubrir Virtua Fighter.
Recomendado a todas luces, Virtua Fighter 5 R.E.V.O. reafirma por qué la saga sigue siendo un pilar fundamental en los juegos de lucha, ofreciendo una jugabilidad técnica y estratégica que pocos títulos logran igualar.
Otros artículos de interés
Os invitamos a explorar nuestras reseñas de Insectum, Undisputed, Just Dance 2025, Kong: Survivor Instinct, Yakuza Kiwami y Indiana Jones y el Gran Círculo. En ellas profundizamos en estos emocionantes títulos y compartimos nuestras perspectivas y experiencia.
Conclusiones
Virtua Fighter 5 R.E.V.O
Descubre todo sobre Virtua Fighter 5 R.E.V.O., la versión definitiva de este clásico de lucha que combina jugabilidad técnica.
PROS
- Jugabilidad técnica y profunda, ideal para jugadores competitivos
- Mejoras gráficas significativas, manteniendo una base visual espectacular
- Rollback netcode para una experiencia online fluida
- Nuevas opciones de personalización y balance ajustado
CONTRAS
- Falta de crossplay limita la conectividad entre plataformas
Virtua Fighter 5 R.E.V.O Precios
Buscamos información en varias tiendas para encontrar el mejor precio