Cuando analizamos las memorias Corsair Vengeance dimos por hecho que próximamente saldría al mercado un modelo RGB y, como era de esperar, así ha sido. No obstante además de las excelentes prestaciones que ofrecen, tal y como veremos más adelante, Corsair se ha esmerado en cuidar al máximo el diseño de las memorias pudiendo personalizarlas con múltiples efectos de iluminación usando el Software Corsair Link y sin necesidad de alimentación extra ni cableado para la personalización de la iluminación de las mismas. Hablamos de las memorias Corsair Vengeance RGB.
Corsair Vengeance RGB
Antes de comenzar con la review propiamente dicha os dejamos con un vídeo en el que podéis ver tanto el unboxing como la review completa de las memorias Corsair Vengeance RGB.
Como podemos ver las memorias llegan en un embalaje tan colorido como la iluminación de las propias memorias, sin dejar de lado el característico amarillo de los embalajes Corsair y destacando la imagen del producto en la parte frontal del mismo. En la parte posterior encontramos dos pequeñas ventanas que permiten ver parte del diseño de estas Corsair Vengeance RGB. Una vez abierta la solapa encontramos el blister de plástico transparente característico de este tipo de producto que protege a la perfección ambos módulos del polvo, golpes y arañazos.
Continuemos con la tabla de características técnicas de las memorias Corsair Vengeance RGB, extraída de la web oficial del producto
Es hora de centrarnos en las memorias Corsair Vengeance RGB. Como podéis ver estamos ante unas memorias DDR4 de perfil alto, por lo que deberemos tener en cuenta la compatibilidad con el disipador que tengamos montado en nuestra placa base antes de adquirirlas, compatibles con los chipsets de las series 100 y 200 de intel. Asimismo cuenta con perfil XMP que permitirá realizar el overclock estándar desde la propia BIOS de nuestra placa base, si usamos intel. En nuestro caso hemos recibido un kit de 2x8gb con latencia CL16 (15-17-17-35), un voltaje de 1.35v y una frecuencia base de 2.133mhz y de 3.000mhz si activamos el perfil XMP v2 y con el sistema de iluminación RGB configurable a través del software Corsair Link.
Como ya decíamos al principio, las memorias Corsair Vengeance RGB son de perfil alto ya que están protegidas por un disipador de aluminio anodizado, en color negro, bastante robusto y de gran tamaño que aseguran una correcta refrigeración de las memorias en las condiciones más extremas. Bajo el mismo encontramos el sistema de iluminación RGB que caracteriza a las memorias. Este sistema de iluminación carece de cualquier tipo de cableado y es controlado gracias al software Corsair Link, aunque Corsair ya ha anunciado un nuevo software que aunará las bondades de Corsair Link y CUE, pudiendo controlar y configurar así con un único software componentes y periféricos de la marca.
Si desmontamos la parte de arriba podemos dejar a la vista su tira LED que se iluminará en el color o efecto que elijamos a través del software Corsair Link. Os dejamos algunas imágenes de las memorias iluminadas, como podéis ver el resultado final es muy atractivo
Software Corsair Link
Tal y como hemos dicho anteriormente los efectos de iluminación de las Corsair Vengeance RGB se gestionan desde el Software Corsair Link, pudiendo gestionar desde dicho software toda la familia de componentes Corsair. La interfaz del mismo es bastante sencilla, bastando seleccionar el módulo RAM y, tras abrir el desplegable, seleccionar el efecto de iluminación deseado y, en su caso, el color o los colores del mismo. En esta misma ventana podremos seleccionar si deseamos que el efecto sea agrupado en varios módulos de Corsair Vengeance RGB, ya sea al unisono o con retardo, pudiendo seleccionar el retardo del mismo. Algo que sí que echamos en falta es la posibilidad de agrupar varios dispositivos Corsair que cuenten con iluminación para aplicar el efecto de iluminación a la vez, no obstante y teniendo en cuenta el ritmo al que evoluciona este software y que estamos a la espera de una nueva app que funda a Corsair Link y CUE creemos que es una función que no tardará en llegar.
En lo que a efectos de iluminación se refiere podemos optar por:
- Estático: un color estático y permanente.
- Impulso de color: definiremos siete colores y cada vez que se apague la iluminación, dependiendo de la velocidad que seleccionemos, pasará al siguiente color.
- Cambio de color: igual que el anterior pero irá cambiando de color sin apagar la iluminación.
- Arcoiris: igual que el anterior pero sin definir el usuario los colores, el sistema va recorriendo todos los colores aleatoriamente e intercambiándolos sin apagar la iluminación.
Como podéis ver en las capturas en este equipo también tenemos instalada la iluminación LED Corsair Lighting Node Pro, y la refrigeración líquida Corsair H110i GTX consiguiendo con el conjunto, así como con la retroiluminación de la placa base Gigabyte Z170X Ultra Gaming un equipo con una estética bastante atractiva. Os dejamos algunas imágenes
Tests
Veamos las características del equipo en el que hemos testeado las memorias Corsair Vengeance RGB.
Para testear las mismas hemos activado directamente el perfil XMP V2 en la BIOS de nuestra placa base Gigabyte . Tras esto hemos sometido a las memorias al test de RAM de Aida64 obteniendo los siguientes resultados.
Como podéis comprobar el resultado de los tests da unas velocidades excelentes, por lo que las Corsair Vengeance RGB aúnan diseño y rendimiento.
Conclusiones
Tal y como cabía esperar, conociendo Corsair, estamos ante un producto de cuidada estética que ofrece un rendimiento excelente y todo por un precio moderado. Por todo esto otorgamos los galardones de Producto Premium, Producto recomendado y Calidad precio a las memorias Corsair Vengeance RGB.