Tuve la suerte de crecer con muchas grandes series de animación que hoy en día se han perdido o están en proceso de ello, que van desde Bola de Dragón, Oliver y Benji y como no Las Tortugas Ninjas, así pues, os podéis imaginar mi cara al saber que estaban preparando la película de mis tortugas favoritas y además de la mano de Michael Bay, productor en esta ocasión y director de las cuatro cintas de la saga Transformers. Pese a los cambios sufridos en su guión para adaptar esta historia a lo que hoy en día está “de moda”, ha salido algo muy divertido y además para todo tipo de público, cosa que no considero fácil. Una vez más, no entiendo las malas críticas de los expertos en una película que no intenta enseñar nada ni ofrecernos algo nunca visto en cine, sino entretenimiento al máximo exponente con una historia más o menos conocida por todos que no intenta, como es lógico por su temática, ser real, ni mucho menos.
Sinopsis: “Nueva York está en peligro debido a que Shredder y su compinche El Clan del Pie dominan la ciudad y ejercen un férreo control sobre todo, incluyendo policía y políticos. Pero cuatro héroes (Leonardo, Michelangelo, Donatello y Raphael) saldrán de las alcantarillas y con la ayuda de la reportera April y su compañero Vern Fenwick intentarán salvar la ciudad. Narra de nuevo el origen de estos personajes del cómic, que en este filme serán alienígenas”. (FILMAFFINITY)
La película de estas jóvenes tortugas ninjas tiene varios puntos donde flojea bastante y considero que el 90% de estos problemas viene de la elección de su director, Jonathan Libesman. Tanto cuando hizo la infravalorada “Invasión a la tierra” como la descafeinada “Ira de Titanes”, cometió los mismos errores que ha continuado haciendo y son esos planos poco estudiados y tan de cerca a sus protagonistas que el espectador en las escenas de acción se puede perder. Él lo sabe, los productores lo sabían y aun así no han cambiado, viéndose afectada una gran parte de la película por este motivo. Pese a todo ello, y gracias al uso de algunos planos secuencia y el “Slow Motion”, la acción divierte y cumple sobre todo en su secuencia en la nieve.
Otro punto negativo bastante destacable es su falta de ritmo en el comienzo, donde intenta explicarte un guion la mar de simple como si te estuviera explicando “Origen” de Nolan… A ver, id al grano, no nos importa la escala jerárquica de los malvados mafiosos en New York City, queremos ver a las Tortugas Ninja en acción que es por lo que hemos pagado nuestra entrada.
Pese a todo lo “malo” o realista que acabáis de leer sobre la película, para mí tiene más cosas positivas que negativas. El espectador se lo pasa muy, pero que muy bien con estas tortugas, sus situaciones absurdas y Michelangelo con sus chistes que no cesan hasta el último minuto. El diseño de estas tortugas gusta pese a las primeras impresiones que tuve gracias a su hiper realismo en pantalla grande. Efectos especiales de infarto y una banda sonora que ya le gustaría a muchas tener a sus espaldas, que hace que el público se sienta uno más de este peculiar grupo. Megan Fox (con un aspecto muy diferente por culpa de sus operaciones de cirugía estética) actúa de un modo… como decirlo, raro, pese a que en la saga Transformers tampoco fuese dicha actuación de premio Óscar. Aun así no choca el verla en pantalla haciendo de la periodista April y le da ese toque “Juvenil” que querían para la cinta.
Conclusión: Me declaré fan de este singular grupo justiciero de las alcantarillas al principio de esta crítica y después de ver la nueva película lo sigo siendo. No creo que defraude al espectador siempre que se sepa lo que se va a ver, y bien es cierto que me lo pasé mucho mejor viendo a las Tortugas Ninja que viendo la cuarta parte de la saga Transformers. Fijo que las volveremos a ver en acción en un breve periodo de tiempo. ¡¡¡COWABUNGA!!!