Volvemos a nuestra sección de hardware, y más concretamente al ámbito de refrigeración con la review del Deepcool Gammax GT ARGB. Estamos ante un disipador de gama media en el que destaca un tamaño comedido y una estética en la que la retroiluminación es la protagonista, veamos si el rendimiento está tan cuidado como la estética.
Antes de comenzar, agradecer a Deepcool la cesión del producto para su review.
Unboxing y videoreview
En esta ocasión, como en tantas otras, volvemos a usar nuestro canal de YouTube para mostraros el unboxing del producto de la forma más amena y dinámica posible. Además, hacemos una review completa del dispositivo. Esperamos que os guste.
Deepcool Gammax GT ARGB
Llega el momento de «hincarle» el diente al Deepcool Gammax GT ARGB propiamente dicho. Comenzamos por analizar físicamente el disipador, dotado de una torre de aluminio atravesada por 4 heatpipes de cobre de 6 mm de diámetro. Estos heatpiptes entran en contacto directo con nuestro procesador, ofreciendo así una mejor transferencia de calor entre la CPU y el disipador.
La torre de aluminio cuenta con unas medidas de 120 x 50 x 155 mm y es compatible con prácticamente cualquier socket del mercado a excepción de AMD threadripper. El conjunto del disipador cuenta con unas dimensiones de 129 x 77x 157.5 mm y las aletas de la torre cuentan con un diseño que favorece el paso del aire para conseguir una mejor refrigeración. Por último, en lo que a la torre se refiere, ésta cuenta con una cubierta de color negro y el logotipo retroiluminado de la marca para conseguir un acabado estético superior.
En lo referente al ventilador, usa un rodamiento hidráulico para obtener una mayor longevidad y estabilidad. El ventilador del Deepcool Gammax GT ARGB cuenta con un régimen máximo de funcionamiento de 1650 rpm generando un airflow de 64.5CFM y un ruido de 27.8 dBA.
Además, tanto el ventilador como la cubierta superior del disipador cuentan con retroiluminación ARGB controlable desde la placa base o haciendo uso del pequeño controlador que se incluye en el embalaje.
Equipo de pruebas y tests
Dicho esto pasamos a montar el Deepcool Gammax GT ARGB en el siguiente equipo de pruebas
- Chasis Cooler Master C700P Black Edition.
- Placa base Gigabyte Z390 Designare
- Procesador Intel 9700K
- Disipador Deepcool Gammax GT ARGB
- Tarjeta gráfica Gigabyte RTX 2080 Super Gaming OC 8Gb
- Fuente de alimentación Seasonic Focus GX-750 80+Gold
- RAM CORSAIR VENGEANCE RGB PRO 32 GB 3200 MHZ CL16
- SSD HyperX Fury RGB
- SSD NVME Kioxia RC500
Comenzamos verificando las temperaturas del procesador en reposo mediante Aida64 con los siguientes resultados
Procedemos a estresar el procesador durante 14 minutos y observamos sus temperaturas y la capacidad de recuperación del disipador al cesar el estrés
Como podéis ver, el Deepcool Gammax GT ARGB mantiene relativamente bajo control a todo un 9700K (sin OC) haciendo, eso sí, que el ventilador del disipador vaya a pleno rendimiento. También podéis observar que la recuperación de la normalidad al finalizar el estrés es prácticamente inmediata. Por tanto, el disipador es capaz de mantener lejos del umbral del peligro a todo un i7 aunque con una sonoriadad notable, que no ensordecedora, lo que nos lleva a pensar que puede mantener rendimiento y baja sonoridad con procesadores menos «calentitos» como los i5 de intel que son, bajo nuestro punto de vista, el target de este tipo de disipadores.
Experiencia de uso y conclusiones
La verdad es que el Deepcool Gammax GT ARGB nos ha sorprendido gratamente al ofrecer un muy buen rendimiento dentro de su segmento con una estética más que acertada y con un precio contenido siendo especialmente recomendable para disipadores similares a la serie i5 de Intel.
Podéis encontrarlo por 39’99€ en Amazon.
Por todo esto, otorgamos los galardones de Producto Recomendado y Calidad Precio de Game It al Deepcool Gammax GT ARGB