La revista nipona Famitsu ha publicado recientemente una lista con los 20 juegos que más han hecho llorar a los jugadores. Al tratarse de un medio japonés es evidente que la mayoría de juegos presentes en ella proceden de ese país.
En la lista se encuentran títulos cuya historia han tocado la fibra sensible a los jugadores. Algunos son evidentes (Final Fantasy X, Metal Gear Solid 4 o Shadow of The Colossus, por ejemplo), mientras que también tienen cabida juegos menos conocidos (como Mother 3, para Gameboy Advance, o Nier Replicant, de PS3).
01. [PS2] Final Fantasy X (Square Enix)
02. [PSP] Crisis Core: Final Fantasy VII (Square Enix)
03. [PS2] Okami (Capcom)
04. [PS2] Clannad (GungHo)
05. [PS2] Metal Gear Solid 3: Snake Eater (Konami)
06. [360] Steins; Gate (5pb)
07. [DC] Air (Interchannel)
08. [PS1] Final Fantasy VII (Square Enix)
08. [GBA] Mother 3 (Nintendo)
10. [PSP] Final Fantasy Type-0 (Square Enix)
10. [PS2] Little Busters: Converted Edition (Prototype)
12. [PS1] Final Fantasy IX (Square Enix)
12. [PS3] Nier Replicant (Square Enix)
14. [Wii] 428: Fuusaisareta Shibuya de (Sega)
15. [PS2] Tales of the Abyss (Namco Bandai)
16. [PS3] Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots (Konami)
17. [PS3] Final Fantasy XIII (Square Enix)
18. [PS2] Tales of Legendia (Namco Bandai)
19. [PS2] ICO (SCEJ)
20. [PS2] Shadow of the Colossus (SCEJ)
Como se mencionó anteriormente es una lista básicamente japonesa, en la que Square Enix domina el panorama. Sin duda las emotivas cinemáticas de los Final Fantasy le han sacado la lágrima a más de un jugador. Otra presencia clara eran los Metal Gear, aunque llama la atención la baja posición del 4 (por debajo del 3), teniendo en cuenta que el final de la historia de Snake fue realmente emotivo. ICO y Shadow of the Colossus también entran en la lista, cerrando el ranking. Muchos jugadores los habrían situado unos cuantos puestos más arriba.
Otros juegos que predominan son las versiones jugables de series anime japonesas, como es el caso de Clannad (uno de los animes más dramáticos de los últimos años). La mayoría de estos juegos no han salido de su país de origen, por tanto para los occidentales son desconocidos. Otros de esos juegos son novelas visuales (como Steins;Gate), igualmente desconocidas para el público occidental.
Como ausencias llamativas (dentro del estilo de juegos de la lista) destacaría Lost Odyssey (el RPG japonés del estudio Mistwalker) y el primer Kingdom Hearts (que no aparece en la lista, a pesar del predominio de Square en ella).
Concluyendo, la lista publicada por Famitsu destaca por su orientación hacia los juegos japoneses. Los fans del JRPG y los seguidores de Kojima la encontrarán acertada, mientras que otros consideran que debería haberse incluido algún que otro juego occidental.
Desde GameIt os preguntamos: ¿qué juegos os han emocionado y hecho llorar a vosotros?