Tras mostraros la gran propuesta que Gamdias nos ofrece con el headset Hebe M1 RGB, uno de los más potentes que ha pasado por nuestra redacción, es hora de seguir viendo qué más tiene en su haber la marca. Hoy os vamos a mostrar de qué es capaz el Gamdias Zeus P1, un ratón gaming con un aspecto y una iluminación de lo más interesantes que además cuenta con un gran precio y prestaciones, poco más le podemos pedir.
Como siempre, antes de comenzar, nos gustaría agradecerle a la página que nos permita analizar sus productos.
Características principales
La propia Gamdias nos cuenta cuáles son las principales bondades de su Zeus P1.
Como podemos ver estamos ante un ratón con un sensor óptico que, aunque no nos dice cuál es su nombre la verdad es que por las sensaciones es de muy buena calidad, con una resolución de hasta 12.000 DPIs (pudiendo configurar los pasos intermedios con un mínimo de 400), polling rate de 1.000 Hz y 8 botones totalmente configurables contando en sus dos principales switchs Omron, lo que nos ofrecen un ciclo de hasta 20 millones de pulsaciones garantizados. Sus dimensiones lo convierten en un ratón mediano, por lo que será confortable en prácticamente todo tipo de manos, teniendo además un cable de 1.8m de longitud acabado en un USB bañado en oro.
A todo esto tenemos que añadirle una iluminación RGB de 16.8 millones de colores en dos niveles, totalmente gestionado por el software de Gamdias llamado Hera, que unifica todos sus periféricos en un mismo programa.
Unboxing
Gamdias ha apostado por un embalaje sencillo pero efectivo para poder traernos en perfectas condiciones el Zeus P1. En su parte frontal nos encontramos tanto el nombre del dispositivo como una imagen de él, destacando algunas de sus principales características. Una vez le damos la vuelta podemos ver una versión más detallada de estas, así como un esquema del ratón. Una vez lo abrimos vemos que nos llega enclaustrado en un molde de plástico rígido para su protección.
Cuando sacamos todo de dentro vemos que no vemos ningún extra en él, como podrían ser unos surfers de repuesto. Lo único que nos encontramos es el ratón y una pequeña guía de instalación, donde encontraremos entre otras cosas qué página debemos visitar para descargar el Hera, el software de gestión de Gamdias.
Gamdias Zeus P1
Por lo que hemos podido comprobar, la marca siempre intenta buscar el equilibrio perfecto entre calidad y precio, algo que es muy de agradecer en los tiempos que corren, donde tenemos una gran multitud de posibilidades en cualquier periférico. Con tantos ratones en el mercado es complicado que un producto en concreto destaque, pero creemos que Gamdias ha dado bastante con la tecla gracias al Zeus P1 y todo lo que nos ofrece.
Como podemos ver en las imágenes, tenemos ante nosotros un ratón que ya a simple vista es de lo más interesante, gracias a su tamaño medio casi cualquier mano se sentirá cómoda usándolo, con una ergonomía para diestros perfecta para estar utilizándolo durante horas sin que nuestra muñeca se resienta, apoyado además en unos laterales con grip que impide que tengamos que hacer esfuerzos para mantenerlo bajo control. Si a esto le añadimos una iluminación RGB de 16.8 millones de colores en dos alturas (tenemos unas finas líneas por encima y otras por abajo, además del logo, que sirve también como medidor de niveles de DPI, y un lateral de la rueda si así lo deseamos), la combinación a simple vista es magnífica.
Si miramos con más detenimiento lo que nos ofrece el Zeus P1 nos encontramos con un sensor óptico de gran calidad que llega hasta los 12.000 DPIs, pudiendo configurarlo en distintas cantidades que van desde los 400, todo ello con un polling rate de 1.000 Hz. a Nuestra disposición tenemos 8 botones totalmente configurables con el sistema de gestión de Gamdias, el Hera, además de contar con switches Omron en sus dos principales, lo que nos garantiza un uso de 20 millones de clics.
El tacto de la superficie tiene un cierto toque rugoso, lo que nos ayuda a que los botones sean fáciles de pulsar y que no resbalen los dedos, con una morfología curvada que se adapta a la perfección a la mano. Por su lado la rueda de desplazamiento tiene un buen tamaño, con un desplazamiento por puntos y un tacto rugoso un poco más marcado que el cuerpo del ratón. El movimiento es solamente en vertical, por lo que no contaremos con botones extra en esta parte.
Tras la rueda nos encontramos con tres botones, los cuales funcionan de base para cambiar el nivel de DPIs del sensor, pero que podemos configurar para lo que queramos (especialmente el último botón, ya que no lleva ningún símbolo que lo identifique como una función básica). Así, podemos cambiar al instante de sensibilidad el sensor, lo que puede ser una ventaja en juegos que requieran varias sensibilidades, como un FPS donde podemos pasar de modo francotirador a fusil de asalto rápidamente. Hay que hacer hincapié en esto ya que contamos con dos botones, e incluso un tercero si queremos fijarlo para una cantidad exacta, lo que nos permite subir o bajar rápidamente sin tener que pasar por todo un ciclo como pasaría si tuviéramos un solo botón destinado a esto.
Atendiendo a su parte posterior nos encontramos con el sensor y tres surfers que nos ayudarán a desplazarlo el Zeus P1 sin problema alguno, dándonos control sobre la velocidad. La unión entre el cableado y el ratón ha sido reforzada con goma flexible para hacerla más resistente frente a torsiones, alargando así la vida útil del ratón, contando con un cable mallado en nylon que acaba en un USB 2.0 bañado en oro.
Software
Gamdias pone a nuestra disposición Hera, el programa de gestión que nos permitirá realizar muchas configuraciones para poder disfrutar al máximo y a nuestro gusto del Zeus P1 entre otros. Cabe destacar que estamos ante un software muy completo, que nos da muchas posibilidades que no habíamos visto hasta ahora, las cuales os relatamos a continuación.
Empezamos con la configuración de los ocho botones que tenemos a nuestra disposición y es que aquí podremos aplicarle casi cualquier cosa que se nos ocurra, desde las funciones normales a multimedia, teniendo 5 perfiles a nuestra disposición para todas las opciones del ratón. Después nos encontramos con otra herramienta de lo más completa, la gestión de macros, donde vemos que podemos programar retrasos en las pulsaciones, editar macros ya hechos y variar su velocidad… muy completo.
Más tarde nos encontramos con el uso del ratón y todo lo derivado con su movimiento, como es el polling rate, los DPIs, la aceleración, el movimiento de la rueda y el doble clic. Finalmente, en la galería que tenéis a continuación vemos la gestión de la iluminación donde las opciones son bastantes también (no así como sus modos de iluminación, que solo son dos: respiración y fija).
En las siguientes imágenes vemos algunas de las opciones que no habíamos visto hasta ahora en otros ratones, y es que para empezar podemos asignar distintos sonidos a los botones que tenemos disponibles. Esto es algo que a simple vista puede ser no muy útil, pero por ejemplo nos puede servir para escuchar cuando hemos pulsado el botón de ultimate en overwatch. Por si esto no fuera poco podemos editar dichos sonidos desde la propia herramienta.
También nos permite establecer distintas alarmas, pudiendo ser de tiempo y mostrando el mensaje que escojamos. Por último tenemos la propia información de la interfaz, que nos muestra la versión que tenemos instalada y desde donde podemos actualizarla si hay una más reciente.
Conclusiones
Gamdias pone en nuestra mano todas las herramientas posibles para tener un ratón útil, con grandes prestaciones y muchas posibilidades de configuración, no solamente en cuanto a macro e iluminación, sino también con utilidades que no habíamos visto hasta ahora como establecer sonidos en los botones. Las contras que hemos podido encontrarle son bastante pocas, y más si tenemos en cuenta que podemos encontrar el Gamdias Zeus P1 a un precio de 55€ en Amazon.es.
Por todo esto y lo anteriormente mencionado, le otorgamos los galardones de calidad/precio y recomendado.