Por distintas razones a veces no necesitamos tener lo mejor y más grande en nuestras habitaciones, por lo que siempre es bueno algo de variedad a la hora de poder adquirir ordenadores de distintas potencias. Gigabyte nos da la oportunidad de, sin renunciar a la posibilidad de disfrutar de una gama media, tener un PC de interesantes características en un espacio más reducido gracias a su placa micro ATX B150M-D2V.
Antes de comenzar queremos agredecer a Gigabyte que nos permita presentaros este interesante producto.
Características principales
Como ya es costumbre, antes de nada vamos a ver las especificaciones técnicas que nos aporta el fabricante.
Procesador |
|
Chipset |
|
Memoria |
|
Gráfica Integrada | Procesador gráfico integrado – Soporte Intel® HD Graphics:
Máxima memoria compartida de 512 MB
|
Audio |
|
LAN |
|
Zócalos de Expansión |
|
Interfaz de almacenamiento | Chipset:
|
USB | Chipset:
|
Conectores Internos E/S |
|
Panel E/S Trasero |
|
Controlador E/S |
|
Monitorización Hardware |
|
BIOS |
|
Otras Características |
|
Software Incluido |
|
Sistema Operativo |
|
Formato |
|
Unboxing
Vamos a ver cuál es la presentación que ha escogido Gigabyte y es que la compañía nos da unos colores bastante habituales en sus embalajes, donde vemos que predomina claramente el negro, con algunos motivos en amarillo para destacar características como el modelo que tenemos entre manos o la memoria soportada, acompañando a esta parte frontal además el socket de Intel para la que está destinada, el LGA 1151.
En sus laterales podemos ver nuevamente el modelo así como sus principales características y, en la parte trasera, una imagen de nuestra placa base así como sus principales características, como es la posibilidad del uso de sus USBs 3.0, un sonido de alta calidad gracias a sus impecables capacitadores o una tarjeta LAN con software cFosSpeed que nos permitirá mantener a raya la latencia gracias a esta aplicación que gestiona el tráfico de la red.
![b150m-d2v](https://www.gameit.es/wp-content/uploads/2016/09/gigabyte-b150m-d2v-1-1024x576.jpg)
Una vez hemos abierto la caja nos encontramos ya de primeras con la placa base envuelta en un plástico protector, así como los distintos accesorios entre los que se incluye:
- Cable SATA3.
- Embellecedor I/O.
- CD con los drivers.
- Guía de instalación.
- Guía del usuario.
Gigabyte B150M-D2V
Estamos ante una placa base con formato mini ATX, por lo que vemos que no vamos a tener grandes posibilidades en cuanto a expansión, pero es algo que realmente no necesitamos si con dos zócalos de memoria y una ranura para la tarjeta gráfica nos llega. No hay que confundir el tamaño con la potencia y es que con esta placa base seguimos teniendo grandes capacidades, pero todo en un tamaño más reducido, lo que la hace perfecta para casi cualquier tarea.
La B150M-D2V da uso al chipset B150 lo que nos da compatibilidad con procesadores socket 1151 Skylake, utilizando además un zócalo para la CPU bañado en oro, lo que elimina posibles pines corroídos o malos contactos, alargando la vida de nuestro dispositivo. En esta ocasión estamos ante el modelo que da uso a la memoria DDR3 de hasta 2133 MHz, pudiendo llegar hasta los 32 GBs repartidos entre sus dos zócalos.
Si nos paramos a ver sus conexiones estamos bastante bien servidos y es que la B150M-D2V nos da la opción de dar uso a 6 puertos USB 3.0/2.0 y otros 6 USB 2.0/1.1, contando con 4 USBs 3.0 y otros 2 USBs 2.0 en su panel E/S trasero. Para nuestros dispositivos de almacenamiento vemos con 6 conectores SATA3 mientras que si lo que queremos es añadirle una tarjeta gráfica dedicada tendremos la posibilidad de montar una sola gracias a su ranura PCI Express 3.0. También podremos añadir tarjetas de sonido dedicadas o añadir una tarjeta de red gracias a sus dos ranuras PCIE x1. Para hacer uso de su gráfica integrada podremos escoger entre una salida VGA y otra DVI-D.
Entre las principales características podemos encontrar la posibilidad de utilizar el App Center de Gigabyte, una variedad de programas como el EasyTune, que nos permite de manera sencilla configurar el sistema, o Cloud Station, diversas aplicaciones para conectar nuestros dispositivos móviles para compartir recursos o controlar directamente el PC de sobremesa desde ellos. La tarjeta de red cuenta con el software cFosSpeed, una aplicación de gestión de tráfico que ayuda a mejorar la latencia de red y mantener bajo el ping para tener una mejor capacidad de respuesta en una LAN abarrotada, consumiendo además menos energía en estado de reposo que la media.
Por último nos gustaría atender al diseño de la B150M-D2V y es que vemos que se han centrado más en su construcción. Sin embargo sí que guarda algunas sorpresas como es el diseño de audio integrado, con condensadores de gran calidad y un control de ruido de audio con canal LED.
Conclusiones
La Gigabyte B150M-D2V es una buena opción si queremos construir un PC sin necesidad de ocupar demasiado espacio pero sin renunciar a las grandes capacidades, permitiéndonos fácilmente llegar a la gama media y teniendo a nuestra disposición todo lo necesario sin muchas posibilidades de expansión. Entre sus inconvenientes vemos que solo podremos dar uso a una tarjeta gráfica dedicada así como la poca posibilidad de expansión de la memoria, para lo que solamente contaremos con dos zócalos, pero todo esto es algo que viene con el formato de serie por lo que si no queremos un PC gaming o uno realmente potente no nos hará falta más. Quizás donde se echa algo de trabajo en falta es en su diseño y es que no llama nada la atención a la vista.
Para más información y buscar puntos de venta, podéis entrar en la página web de Gigabyte.