Google+ se llena de juegos ¿por fin?

Google+ lleva poco tiempo entre nosotros y es, sin ninguna duda, la red social que más rápidamente ha crecido. Millones de usuarios de Gmail y cualquier otro servicio del gigante de colores ya tienen un perfil en esta red social y ahora da el último paso a parecerse cualquier otra red social añadiendo juegos. A Facebook le ha ido muy bien gracias a ellos así que a Google+ le irá igual o mejor, seguro.

16 títulos van a ser los elegidos para romper el hielo en Google+, entre ellos juegos tan conocidos como Dragon Age Legends, Angry Birds, Bejeweled Blitz, Bubble Island, City of Wonder, Crime City, Diamond Dash, Dragons of Atlantis, Flood it, Edge World, Monster World, Sudoku, Wild Ones, Zombie Lane y Zynga Poker; los cuales se irán incorporando de manera progresiva a las opciones de los usuarios, aunque no se ha matizado cuando le llegará al 100% de los mismos.

Estos juegos ya son viejos conocidos de los usuarios de Facebook y son en su mayoría una apuesta segura, se trata de títulos adictivos, con formulas bastante sencillas con cierta calidad. Yo personalmente he probado alguno (o más bien casi todos) en la red social de Zuckerberg.

Porque queremos proporcionar una gran experiencia de usuario y de desarrollador, nos estamos centrando en la calidad antes que en la cantidad. Seguiremos sumando nuevos socios y nuevas features paso a paso, empezando hoy con la distribución de las APIs de juegos a un pequeño número de desarrolladores.

Uno de los datos más interesantes de este tema es el porcentaje de beneficios que conseguirá la propia Google, un 5%, con este reducido porcentaje quiere servir de reclamo para las desarrolladoras aunque a largo plazo será revisable. Hay que tener en cuenta que otras como Facebook se llevan ni más ni menos que el 30%, ahí es nada. Con lo que, en teoría, los desarrolladores preferirían colocar sus juegos en G+ por ser «más barato».

La guerra ya ha empezado y es una batalla abierta y pública. Los dos claros bandos están jugando más bien limpio de momento pero esto no se quedará aquí. Facebook ya ha empezado a contraatacar cambiando la ventana de visualización de los juegos haciéndola más grande y añadiendo algunas funcionalidades en este sentido como el Game Ticker y un sistema de recomendaciones.

Salir de la versión móvil