Shepard y su tripulación han vuelto. La tercera, esperada (y polémica) tercera entrega de la saga de ciencia-ficción Mass Effect está entre nosotros desde hace poco tiempo pero lleva ya semanas inundando los medios de noticias, novedades, datos e incluso alguna que otra discusión por su final.
Esta nueva entrega de la historia es el final de la misma, o así nos lo han hecho creer, porque aún es posible que tengamos más títulos basados en el universo Mass Effect. Hacer lo contrario sería como matar a la gallina de los huevos de oro y eso no es del estilo de la industria ¿no creéis? Pero dejémonos de especulación y entremos en materia si os parece.
Para empezar señalaré algunas diferencias importantes entre la anterior entrega y esta para ver en qué a cambiado el juego además de la evidente mejora técnica.
Podemos importar nuestro personaje de Mass Effect 2, lo cual es muy interesante, porque al hacerlo, no solo nos traemos al Shepard con los poderes y habilidades que teníamos, sino que jugaremos una continuación directa de la historia que forjamos en la anterior entrega a causa de nuestras elecciones: los compañeros que no sobrevivieron no estarán y cada elección tiene su consecuencia, recordadlo.
Esta entrega también tiene importantes mejoras en la jugabilidad que analizaremos más adelante. Cosas como el sistema de cobertura o las mejoras en el combate cuerpo a cuerpo.
Hay cosas que se han simplificado, como la exploración de planetas y sistemas, que ha sido reducida casi a la nada y cosas que se han ganado complejidad, por ejemplo, las mejoras de las armas o la evolución de poderes.
En definitiva tenemos un juego más dinámico, con más acción. El desarrollo de la historia te empuja hacia delante con unas tramas secundarias muy flojas y unos cuantos toques de nostalgia de un pasado glorioso. Muchos elementos “roleros” se han eliminado y otros han cambiado radicalmente para convertir el título en una especie de shooter con aspiraciones de título de aventuras y RPG que crea espectacularidad quitando profundidad.
Gráficos
Si la segunda parte en PS3 tenía un apartado gráfico bien considerable en esta tercera entrega han terminado de lucirse los chicos de BioWare. El modelado de personajes ha mejorado notablemente y la expresión ha ganado en realismo, algo muy importante cuando tratamos de un juego con tantas conversaciones en plano corto.
Los escenarios son más realistas y oscuros, hasta el punto en que en algunos tienes que arientarte gracias a la ayuda de una linterna. Los efectos de luz son espectaculares y todos y cada unos de los diseños reutilizados han sido retocados para darle al título un aspecto más realista, oscuro y adulto que en anteriores entregas. Sin cambiar la base, eso sí.
El aspecto general del juego es impecable y se nota que cada toma de cámara y cada movimiento están pensados para que sea lo más espectacular e impresionante posible. Demasiadas explosiones y rayos láser aquí y allí para mi gusto, pero es Mass Effect, se le perdona.
Música y Fx
Una mención al doblaje: Vuelve a estar completamente en inglés y con subtítulos. En este caso casi se agradece, porque no me gustaría que hicieran con este título lo que hicieron con el doblaje, por ejemplo, de Skyrim, donde los personajes cambian de voz en mitad de una conversación… Prefiero un juego en inglés con un doblaje excelente como este a que lo doble en castellano y se lo carguen.
Respecto al apartado de sonido no hay ninguna pega. Todo está puesto exactamente donde debe. Si te paras a escuchar en los momentos de silencio y tranquilidad del juego puedes oír el sonido de los tiros y las explosiones a lo lejos o incluso las conversaciones en voz baja de los miembros de la tripulación en habitaciones contiguas.
La banda sonora es básicamente una lista de arreglos de temas de las entregas anteriores con algún que otro tema nuevo. Acompaña a la perfección y ayuda mucho a que la experiencia de juego mejore. Excelente.
Jugabilidad
Uno de los apartados más retocados con respecto a la segunda entrega.
Las barras de vida de los enemigos y los personajes ahora están segmentadas y la vitalidad no se recupera del todo, así que tened cuidado.
El sistema de coberturas ha cambiado para hacerlo más dinámico y complejo. Puedes cambiar de una cobertura a otra cercana con un solo botón, lo que te salva de más de un aprieto con coberturas frágiles.
El combate cuerpo a cuerpo es un tema completamente a parte. Ha cambiado completamente siendo mucho más útil y espectacular. Puedes dar golpes con carga siónica o apuñalar con la cuchilla retráctil de la omniherramienta. También pueden asestar un ataque mortal a los enemigos desde el otro lado de una cobertura si los pillas “desprevenidos” al más puro estilo asesino.
Han añadido el elemento del peso a la hora de cargar con armas y si llevas demasiado la carga de los poderes se ralentiza. Así que no os dejéis llevar por la emoción y os llevéis todo el arsenal porque puede haceros más mal que bien. Lo mejor es ir mejorando las armas e ir reduciéndoles el peso para reducir su efecto en la carga y así será más fácil jugar. Sobretodo si lleváis muchos poderes siónicos.
La mejora personalizada de las armas y el sistema de aumento de los poderes de los personajes ramificándolos en diferentes opciones aumenta bastante las posibilidades de crear personajes con habilidades únicas y algunas habilidades repercuten incluso en las del resto del grupo. Muy interesante.
Modos de juego y online
Puedes jugar en solitario la campaña como siempre pero en este Mass Effect podemos elegir como jugarla:
Modo Acción: Ir directo a la acción del juego. Nada de personalizar y conversaciones seleccionables. Las escenas de conversación se reproducen como secuencias animadas y la dificultad de los combates es ajustable.
Modo RPG: El modo “normal”. Las conversaciones se realizar y eligen de forma habitual y con sus consecuencias. Las escenas de acción son las de siempre y su dificultad es ajustable. La personalización es total.
Modo Historia: Las escenas de acción son poco más que anecdóticas y el resto del desarrollo de la historia y los personajes queda intacto.
Además de eso tenemos un modo multiplayer completamente superfluo del tipo “oleada” en el que podemos masacrar a montones de enemigos acompañados por otros jugadores.
Como de costumbre y como debería ser siempre el modo multijugador es un añadido y nada más. El modo historia para un jugador es lo importante.
LO MEJOR
- La gran cantidad de personalización y opciones desde el principio.
- La genial forma de enlazar con los títulos anteriores.
- Variedad en armas y enemigos.
LO PEOR
- En algunos momentos la dificultad es excesiva.
- La escueta tripulación.
- Han simplificado demasiado el sistema de exploración.
Conclusión
Mass Effect 3 es un juegazo, de eso no hay duda. Se trata de un juego completo, adictivo, interesante y muy variado que hace las delicias de los jugadores no convencionales pero que se sabe adaptar a casi cualquier tipo de jugador. Cierto que no se puede contentar a todo el mundo pero este título se queda bastante cerca. Cada escena de acción es trepidante y cada conversación es emotiva y cobra importancia con el paso del tiempo. Los personajes son profundos y tienen unas personalidades variadas e interesantes que te animan a conocerlos.
No puedo decir que me haya gustado más que Mass Effect 2 porque fue algo “especial” pero este Mass Effect 3 es mejor en muchos aspectos y se merece el puesto que ya tiene entre los mejores títulos de este año.