NFT y las grandes empresas de videojuegos: ¿cuál es la relación? 

Los videojuegos y los NFT cada vez están más asociados. ¿Qué es lo que está ocurriendo con las grandes empresas al introducirlos?

Los videojuegos y los NFT cada vez están más asociados. ¿Qué es lo que está ocurriendo con las grandes empresas al introducirlos?

El futuro de los NFT en el mundo de los videojuegos

Cada vez existen más posibilidades para obtener buenas oportunidades de crecimiento en Internet. Una de ellas se da con las apuestas deportivas, que se pueden aprovechar con un código bonus bet365. Se trata de una plataforma segura, con miles de jugadores, que incluye algunas bonificaciones para todos sus jugadores.

Ahora bien, también hay que tener en cuenta que no es la única forma de generar negocios en línea. Otra de las posibilidades son los NFT, que son tokens que cada vez están cobrando más valor en distintas industrias. Por ejemplo, se hacen presentes en los deportes, la música, el arte y también los videojuegos. 

Lo primero que hay que tener en cuenta es que esto está surgiendo gracias a las grandes empresas. Es decir, los NFT implican que los usuarios puedan acceder a ítems exclusivos, a diferencia de lo que sucede actualmente con otros elementos, que pueden repetirse una y otra vez en las cuentas de otros usuarios.

Un ejemplo claro es el FIFA y las cartas del Ultimate Team. Si Messi sale elegido como mejor jugador de la semana 32 de la temporada del FIFA, habrá una nueva carta con stats potenciados del futbolista. Ahora bien, habrá unidades limitadas, pero no exclusivas dentro del mercado. Es decir, muchos jugadores podrán tener el mismo ítem.

Sin embargo, con los NFT esto no ocurriría. Básicamente, porque se trata de ítems que no se pueden replicar. Así, solamente una persona dentro de la versión online del FIFA podría tener esa versión de Messi. Si otros lo quieren, pueden realizar una subasta para adquirirlo, pero el jugador tiene el derecho a quedárselo o venderlo a precios millonarios. 

El rol de las grandes empresas con los NFT

En este sentido, las grandes corporaciones de videojuegos están viendo enormes oportunidades de crecimiento con los NFT. Un caso muy interesante se puede ver con Electronic Arts (EA), que curiosamente es la que desarrolla año tras año las ediciones de FIFA, que pueden ser los juegos que se adapten a este sistema.

Andrew Wilson, CEO de esta compañía, reconoció que los NFT son el “futuro de la industria”, pero todavía es pronto para realizar modificaciones. Otro caso sucede con Blizzard, que podría estar creando su próximo mercado de NFT, que podría introducir en uno de los juegos más destacados de la historia: el World of Warcraft. 

Sin embargo, hay otras empresas que ya han realizado algunos avances, como ocurre con Ubisoft. Durante el último tiempo, lanzaron versiones de NFT en proyectos que no han tenido demasiado éxito. Por eso, su CEO, Yves Guillemot, mencionó que los jugadores todavía no están preparados para tenerlos dentro del sistema de los videojuegos.

No obstante, todos parecen coincidir en una cosa: en un futuro cercano, muchos de los videojuegos de las grandes compañías tendrán funciones de NFT. ¡Esperamos que esto sea beneficioso para los usuarios!

Salir de la versión móvil