Nuestra experiencia con el PowerA OPS v1 Wireless Controller ha sido una mezcla de gratas sorpresas y algunos detalles que es importante tener en cuenta. Desde el momento en que lo sacamos de la caja, el mando nos impresionó por su diseño moderno y estilizado, muy cercano a lo que esperaríamos de un mando oficial de una gran consola.
Sin embargo, la gran ventaja de este dispositivo radica en su precio competitivo, lo que lo convierte en una alternativa atractiva para aquellos que buscan un mando inalámbrico sin necesidad de gastar una fortuna.
Diseño y ergonomía
Lo primero que notamos al sostener el mando es lo cómodo que se siente en las manos. Tiene una forma ergonómica que se adapta bien tanto a manos grandes como pequeñas, y después de varias horas de juego seguimos sintiéndonos cómodos, sin esa fatiga que a veces se genera con mandos menos ergonómicos. El material de construcción parece de calidad aceptable, con acabados de plástico que, si bien no llegan a tener la sensación «premium» de los mandos oficiales de consolas como PlayStation o Xbox, es robusto y no se siente frágil en absoluto.
Nos encantaron las empuñaduras antideslizantes que cubren la parte posterior del mando. Este detalle marca una gran diferencia durante largas sesiones de juego o cuando nuestras manos empiezan a sudar, ya que proporciona un agarre seguro que evita deslices accidentales. No es un acabado lujoso, pero cumple su función con creces.
Botones, D-Pad, gatillos y joysticks analógicos
Los botones del PowerA OPS v1 nos dejaron una impresión mixta. Por un lado, son bastante receptivos, pero su tacto es un poco más rígido que el de los mandos oficiales. Es cierto que, tras algunas horas de uso, nos fuimos acostumbrando a su firmeza, pero es un detalle a tener en cuenta si vienes de usar mandos con un toque más suave. Aun así, cumplen su función correctamente y, en general, no detectamos retrasos en la respuesta.
El D-pad fue una sorpresa muy positiva. Se siente preciso y ofrece una gran respuesta, sobre todo en juegos que requieren mucha precisión, como títulos de lucha o plataformas retro. A diferencia de otros mandos de terceros, donde el D-pad puede ser un punto débil, aquí sentimos que está bien diseñado y no nos falló en ninguna ocasión.
Los gatillos y los sticks analógicos están bien posicionados y ofrecen una respuesta bastante fluida. En juegos de carreras y disparos, donde la precisión y el control gradual de los gatillos son esenciales, notamos que su desempeño es bastante competente. Sin embargo, para jugadores muy exigentes, quizá les falte un poco de recorrido en comparación con los controles más avanzados. Los sticks analógicos, por su parte, tienen una sensación agradable, y su movimiento es suave y preciso. No observamos «drift» en ningún momento, lo que siempre es una preocupación con mandos más económicos.
Conectividad y rendimiento inalámbrico
En cuanto a su conexión inalámbrica, nos sorprendió lo estable que se mantiene. No tuvimos problemas de desconexión, y la latencia, aunque presente en ciertos momentos muy puntuales, es mínima. Durante la mayoría de los juegos, la respuesta es prácticamente instantánea, lo que hace que se sienta como una experiencia sólida y fluida. Es compatible con múltiples plataformas, lo cual es un punto a favor si buscamos un mando versátil para usar en PC y consolas.
Uno de los aspectos más destacables es que el mando incluye la opción de reasignar botones, algo que normalmente se encuentra en modelos de gama más alta. Esta personalización nos permitió ajustar la experiencia de juego a nuestras necesidades, especialmente en títulos donde el mapeo predeterminado de los controles no se adapta bien a nuestras preferencias.
La autonomía y la batería también son buenas
La duración de la batería es decente, pero no sobresaliente. En nuestras pruebas, pudimos jugar alrededor de 15-20 horas con una sola carga, dependiendo del tipo de juego y de si utilizábamos funciones adicionales. Nos hubiera gustado una mayor duración de la batería, sobre todo considerando que algunos mandos oficiales ofrecen el doble de autonomía. Sin embargo, para sesiones de juego diarias y regulares, es más que suficiente.
El tiempo de carga es razonable, pero aquí encontramos una pequeña desventaja: utiliza un cable micro-USB en lugar del más moderno USB-C, que se ha vuelto estándar en muchos dispositivos actuales. Esto no es un gran inconveniente, pero es algo a tener en cuenta si valoramos las tecnologías más recientes.
Aspectos a tener en cuenta y a mejorar
Es importante mencionar que el PowerA OPS v1 Wireless Controller carece de algunas funciones que sí están presentes en los mandos oficiales de consolas. Por ejemplo, no incluye un puerto para auriculares, algo que puede ser un inconveniente si solemos jugar en línea o si simplemente queremos conectar unos auriculares sin usar adaptadores adicionales. Tampoco tiene retroalimentación háptica avanzada o sensores de movimiento, características que algunos juegos modernos aprovechan muy bien.
Además, aunque apreciamos su capacidad de reasignación de botones, nos habría gustado ver más opciones de personalización en términos de perfiles o configuraciones adicionales. Aun así, es una gran adición para un mando en este rango de precio.
Conclusiones del PowerA OPS v1 Wireless Controller
El mando PowerA OPS v1 Wireless Controller es una excelente opción para quienes buscan un mando inalámbrico funcional, cómodo y, lo más importante, asequible, con un precio de algo menos de 50€. A pesar de algunas limitaciones, como la ausencia de un puerto para auriculares o la falta de retroalimentación avanzada, ofrece una experiencia de juego estable y una personalización básica que no solemos encontrar en mandos de terceros en esta categoría.
Es perfecto para jugadores casuales o para aquellos que buscan una opción de respaldo sin tener que invertir en mandos más caros. Para nosotros, ha sido una experiencia satisfactoria, especialmente en términos de diseño y ergonomía, y estamos convencidos de que seguirá siendo una opción popular entre aquellos que buscan un buen mando sin comprometer demasiado el bolsillo.
Otros artículos de interés
Si os ha gustado este artículo, os invitamos a explorar nuestras reseñas de Unknown 9: Awakening, Los Pitufos: Dreams, Gundam Breaker 4, e incluso Neva, la última creación del visionario estudio de GRIS, en el que os contamos nuestra experiencia jugando de primera manos estos títulos.
Y si estáis interesados en guías para algunos títulos que están por venir, tenéis ya mismo disponible las guías de Life is Strange y Life is Strange: Before the Storm.