A día de hoy cualquiera que conozca algo de periféricos gaming forzosamente tiene que conocer a Razer, y es que además de ser una de las marcas más conocidas mundialmente también es una de la que más podemos ver en eventos y como patrocinadora. Por norma general siempre se realizan revisiones de nuestros periféricos favoritos, pero Razer ha querido ir un paso más allá y, en colaboración con Blizzard, ha creado toda una serie de dispositivos basados en Overwatch. Hoy os vamos a mostrar qué es lo que podemos encontrarnos con uno de ellos, el headset Razer Man O’War Overwatch Edition.
Como siempre, agradecer lo primero a la marca permitirnos probar sus productos y compartir con vosotros nuestra experiencia.
Especificaciones técnicas
Estas son las características principales que Razer nos ofrece de su dispositivo.
Como podemos ver el Razer Man O’War Overwatch Edition cumple con todos los estándares gamer, trayéndonos unos auriculares de neodimio de 50 mm., una impedancia de 32 Ohms y una frecuencia de respuesta que va desde los 20 a los 20.000 Hz. Como sabéis esto hay que tomarlo con pinzas y que son muchas las características que van a influir en el resultado final del headset, pero estamos ante un muy buen comienzo.
Estamos ante un dispositivo que cuenta con un cable de 1,3 m. acabado en un jack 3,5 mm. al que hay que añadirle un extensor de 2 m. más que nos da salida a dos jacks, uno correspondiente al micrófono y otro a los cascos. También encontramos un pequeño control integrado que nos permitirá subir y bajar el volumen, así como mutear el micrófono rápida y cómodamente, así como que el dispositivo cuenta con un micrófono omnidireccional retráctil, por lo que no nos incomodará lo más mínimo si no lo estamos utilizando durante nuestras partidas.
En definitiva vemos que cumple con todas las necesidades que podemos exigirle a un headset hoy en día, a lo que hay que añadirle una gran compatibilidad de plataformas y es que podremos utilizar el headset en PC, Mac, PS4 y Xbox One.
Unboxing
Razer siempre ha cuidado mucho la estética del embalaje de sus periféricos y no iba a ser una excepción el caso del Razer Man O’War Overwatch Edition. Ante nosotros tenemos una caja donde predominan los colores negro y naranja, todo decorado con el famoso juego de Blizzard, Overwatch. En su parte frontal nos encontramos con el producto a primera vista, destacando su nombre y el símbolo del juego. En su parte trasera vemos algunas de sus características principales destacadas, mientras que en el lateral frontal vemos un resumen de todas ellas.
La caja se abre en forma de libro, dejándonos ver la ya mítica carta de agradecimiento de Razer por la adquisición del producto y el headset gracias a una ventana plástica que podemos retirar con facilidad. Aquí vemos que el dispositivo llega enclaustrado en un blíster plástico el cual se asegura de que nos llega en perfectas condiciones, ya que lo mantiene perfectamente asegurado. Tras esto solo tenemos que retirarlo de la caja y comenzar a disfrutar de él.
Razer Man O’War Overwatch Edition
Lo primero que nos gustaría destacar de este headset de Razer es su estética, y es que es de alabar el trabajo que han realizado adaptando uno de sus dispositivos más famosos a uno de los títulos de competición que más están funcionando desde su lanzamiento el año pasado. Como vemos predominan dos colores, el negro y el naranja, viendo el símbolo del juego en cada uno de sus auriculares, dejando muy claro qué edición tenemos entre manos.
La marca ha pensado en todo y es que hasta el cable también ha sido decorado en los colores de videojuegos, el cual vemos que trae un cómodo mando para poder subir y bajar el volumen y, si fuera preciso, mutear el micro fácilmente. El cable ha sido creado con materiales resistentes, por lo que este no será ningún problema. Cuenta con conexiones jack 3,5 mm. con un bañado en oro para evitar la corrosión.
Atendiendo a su diadema vemos que se han escogido materiales plásticos de calidad para su estructura exterior, dejando el metal para las zonas más sensibles en su parte interior. El trabajo de ocultación del cableado es simplemente magnífico, no dejando ninguno a la vista ni de posibles accidentes por ningún lado. La parte interna superior tiene un suave acolchado, muy cómodo para las horas de uso que podamos darle, así como un sistema de extensión manual en sus laterales para ajustarse a la perfección a cualquier tamaño de cabeza. Coronando la diadema vemos el nombre del juego, dejando una vez más claro la edición que tenemos entre manos.
Uno de los aspectos que más pueden preocupar a la hora de adquirir un headset es la comodidad y es que vamos a estar unas cuantas horas seguidas con este dispositivo pegado a nuestras orejas. Lo cierto es que el Razer Man O’War Overwatch Edition no nos ha generado ningún problema gracias a su apertura manual del puente, al que tenemos que añadirle unos auriculares sumamente cómodos con una basculación enorme, por lo que se adaptan a la perfección a cualquier cabeza.
Por último hablaremos de su acolchado y es que, tal y como Razer nos tiene acostumbrados, estamos ante una piel sintética muy suave que generará un gran aislamiento de los ruidos externos, teniendo hasta 60 mm. de diámetro interno del auricular, por lo que serán cómodos y dejarán respirar sin demasiado problema nuestras orejas. También cabe destacar el micro y es que es omnidireccional y totalmente retráctil, por lo que durante las horas de juego o de disfrute de música en las que no lo utilicemos, no molestará lo más mínimo.
Conclusiones y experiencia de uso
Razer pone en nuestras manos una nueva versión de su ya famoso Man O’War Tournament Edition, un headset capaz de exprimir al máximo nuestros juegos favoritos y que en esta ocasión nos llega con una nueva estética centrada en el famoso juego de Blizzard Overwatch. Tras varias horas de pruebas lo cierto es que estamos encantados con este dispositivo, el cual nos trae unos graves muy potentes con unos agudos que no desentonan ni aunque pongamos el volumen al máximo, lo que da fe de los buenos materiales que la marca ha utilizado para su construcción. A esto debemos de sumarle un buen uso del micrófono, el cual además cuenta con la posibilidad de esconderlo y que no moleste si no le estamos dando uso.
Entre los puntos negativos encontramos su precio, que se va a los 129,99€ en Amazon.es y que esta versión no soporta el uso de Synapse, el software de gestión de Razer. Por todo esto, y lo anteriormente citado, otorgamos a los Razer Man O’War Overwatch Edition los galardones de producto premium y recomendado.