Aunque ciertamente el catálogo de NDS está lleno de juegos chorra, por estos lares denominados monoconosolas, no podemos negar que también posee un catálogo variado y de calidad, especialmente en lo que RPG japonés se refiere, convirtiéndose por esta sencilla razón en plataforma obligada para muchos de los jugones.
Una de las joyas dentro del género es el nuevo Solatorobo The Red Hunter que se convierte por mérito propio en el juego del verano para la portátil de Nintendo. Variado, largo, novedoso, divertido… tiene todos los ingredientes para conseguir que disfrutemos en las calurosas tardes veraniegas.
Gráficos
Solotarobo es un juego que rezuma anime tanto en sus diálogos, como reacciones y por su puesto en su apartado visual.
Estamos ante un juego colorista que aprovecha muy bien las posibilidades de la portátil de Nintendo. No impresiona, pues a estas alturas la portátil ya ha mostrado todas sus cartas, pero un acabado visual muy bueno en in game junto a un buen número de escenas de video y un montón de secuencias generadas con el motor del juego hacen que este juego destaque en calidad visual.
El acabado de los escenarios recuerda a lo tantas veces visto en juegos de fantasía. Una mezcla entre una estética antigua tanto en las ciudades como en los atuendos de sus pobladores, pero por otro lado un mundo cargado de tecnología propia de mediados del siglo XX. Algo muy similar a lo visto en el Blue Dragon del querido Sakaguchi.
Sonido
Tanto la banda sonora como los efectos de sonido se mueven dentro del campo de lo aceptable, pero sin ningún alarde. Cierto es que en muchas ocasiones en portátil se juega con el volumen casi a cero, pero también es cierto que en muchos juegos el apartado sonoro se convierte en un aspecto totalmente secundario.
En el caso de Solatorobo no podemos decir que arruine la experiencia ni mucho menos, pero también se puede asegurar que es el aspecto más flojo de la aventura.
Modos de juego y online
La historia de Solatorobo como en tantos JRPG tarda en arrancar, las primeras horas son horas de incertidumbre y pocas cosas levantan el interés a nivel argumental en los primeros casos. Aunque la verdad, pasados los primeros capítulos la cosa se pone más interesante invitando a nuestra curiosidad a descubrir más sobre los enigmas de nuestros aventureros.
De cualquier forma estamos ante un argumento que cae en muchos de los tópicos de las historias de héroes. Red podría ser definido como el clásico canalla buscavidas que, como todos imaginareis, bajo ese fachado de tipo despreocupado esconde grandes valores de integridad y compromiso. Las circunstancias lo abocan a verse obligado a salvar el mundo de un terrible enemigo y ahí comienza nuestra aventura.
Este último párrafo se puede pegar en casi cualquier análisis de un juego de rol y encajaría perfectamente. De cualquier forma aunque partimos de estas premisas tan ordinarias, un grupo de personajes variado y bien caracterizado, junto con el innegable carisma que posee Red, el protagonista, hace que no resulte molesta la poca originalidad de la que partimos en la trama. Tarda más en engancharte, cierto, pero una vez estas inmerso en sus dimes y diretes disfrutas como un enano del mágico mundo creado por CiberConnect 2 y los folios y folios de diálogos, en perfecto castellano.
Dividido por capítulos y en lo que podríamos llamar 2 temporadas, Solatorobo es un juego que supera las 20 horas fácilmente y gracias a la multitud de minijuegos y misiones secundarias que ofrece rompe la linealidad y aporta una variedad más que suficiente para que lo juguemos en pocos días de cabo a rabo.
Sin duda las quest son una parte fundamental del juego pues con ellas conseguimos dinero y buen muero de objetos, pero en este aspecto hay que quitarse el sombrero ante CiberConnect 2 y aplaudir a la maestría con la cual han desarrollado un numerosísimo número de misiones secundarias. Además de ofrecer variedad, han tenido el acierto de acompañar a cada misión de un pequeño argumento. Suelen ser encargos que nos realizan los habitantes de las islas y al contrario que en muchos juegos, en Solatorobo conocemos a quien nos contrata y charlamos con él o ella para que nos explique los pormenores de nuestro encargo. Esto es algo que se echa de menos en muchos juegos de misiones y en Solatorobo es un punto extra de calidad sin duda alguna.
Jugabilidad
Este es sin duda el punto fuerte de Solatorobo. Estamos ante un action-rpg en el cual afrontaremos los combates a montados un pequeño robot llamado Dahak. Los combates se cimentan en un sistema de agarres, podremos agarrar a nuestros enemigos lanzarlos contra el suelo, contra otros enemigos, hacer combos… también podremos agarrar y lanzar proyectiles que vengan hacia nosotros. Partiendo de estas bases tan simples se consigue crear un sistema de combate muy intuitivo pero también muy solvente. No se hace pesado, no se hace repetitivo y tiene más entresijos de los que parecen a simple vista, primando en muchas ocasiones la habilidad por encima de las capacidades de nuestro robot.
En lo referente a la gestión de atributos, además del lento ascenso de niveles hemos de llevar a cabo múltiples modificaciones rellenando un tablero con piezas para nuestro robot, algo similar a un sistema de ranuras clásico pero muy configurable. A medida que vayamos avanzando podremos desbloquear más ranuras y comprar mejores piezas. Todo ello da unas posibilidades de personalización cuasi-infinitas.
Fuera de los combates nos encontramos fases de exploración, mazmorras y puzles. El grueso del juego lo haremos a bordo del robot, pero para la resolución de algunos puzles, pulsar botones… simplemente con pulsar el botón “Y” saltaremos del robot y realizaremos acciones a pie.
En general Solatorobo es un juego bastante sencillo en el que es difícil quedarse atascado. Para mi gusto un punto de dificultad extra le vendría muy bien pero no por ello deja de tener una mecánica jugable sobresaliente.
Conclusión
Estamos ante uno de los JRPG más solventes de lo que va de año. Si bien encontramos algunos puntos oscuros, como un argumento que cae en los tópicos y una excesiva facilidad, cumple todos los requisitos que se le pueden poner a un título de estas características: Variedad, diversión, intriga, horas de juego, un buen sistema de combates y personalización…
Podemos ponerle sin ningún complejo el sello de juego imprescindible dentro del catálogo de Nintendo DS.
LO MEJOR
– Variedad de minijuegos y misiones secundarias.
– Las opciones de personalización del robot.
– Un sistema de combate original y divertido
– Un apartado visual muy cuidado.
– Traducido al castellano.
LO PEOR
– Un argumento que cae más de lo deseable en tópicos.
– A nivel sonoro no destaca.
– Se torna demasiado sencillo en ocasiones